Organizaciones presentaron campaña sobre seguridad y accesibilidad en el tránsito

12 Marzo 2018
activación-vale-una-vida
UNICEF/Paraguay/2018/Ruiz Díaz

La Municipalidad de Asunción, UNICEF, el Ministerio de Educación y Ciencias y el Touring y Automóvil Club Paraguayo, con el apoyo de la Agencia Nacional de Tránsito y seguridad vial (ANTSV) y la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, presentaron este lunes la campaña de sensibilización “Vale 1 vida”, como parte del proyecto “Seguridad vial en el entorno escolar con enfoque inclusivo”, implementado en 28 colegios de Asunción.

La campaña fue desarrollada por los propios estudiantes, docentes e instituciones involucradas, con el soporte de profesionales de la industria creativa. Las normas de tránsito fueron concebidas como las reglas de un juego de video donde hay muchos obstáculos que sobrepasar y donde cada vida ganada o perdida se traduce en una en el mundo real.

“Vimos que lo más importante empieza con la educación. Que los estudiantes, los maestros, los padres de familia sean los principales agentes de cambio. Es lo que quisimos hacer con la campaña, lo más importante es la acción”, expresó Regina Castillo, representante de UNICEF en Paraguay.

“Cuando hablamos de ‘Vale 1 vida’, no hablamos de una cuestión imaginativa: perdemos personas de carne y hueso. Tenemos que modificar la realidad. No puede ser que nos estemos matando en las calles por mirar un teléfono, por estar apurados, por prepotencia o por falta de educación”, manifestó Mario Ferreiro, intendente de Asunción.

Los estudiantes, acompañados por la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, salieron a las calles a observar el comportamiento de los conductores. Con el objetivo de concientizar se omitieron por un día las multas y, en su lugar, los jóvenes pegaron calcomanías con la leyenda “Perdiste una vida” en los vehículos en infracción.

Además, explicaron a los conductores sobre los peligros que representan las infracciones para un estudiante o un transeúnte, bajo el principio de que todo niño, niña y adolescente merece transitar en un trayecto seguro a la escuela.

Ivana Frutos (17), estudiante, pidió a los conductores respetar las reglas de tránsito. “En este momento los jóvenes somos cabeza en tener que concientizar a la ciudadanía y a través de esta campaña es una buena forma de llegar a la gente. Los conductores tienen que tener un poco más de empatía y conciencia porque las personas perjudicadas pueden ser sus hijos o parientes”, apuntó.
“Los conductores no respetan la franja peatonal, el cinturón también debería ser una prioridad. Pedimos que respeten las normas”, señaló Renata Rojas (17), estudiante.

La iniciativa es impulsada a raíz de las cifras estadísticas referentes a siniestros en el tránsito, donde se deduce que todos los días se lesionan aproximadamente 31 niños, niñas y adolescentes menores de 19 años. Cada año cerca de 1200 personas fallecen en las carreteras del país. Por lo tanto, la campaña trabajará sobre cinco ejes principales:

  • disminución de velocidad en zonas escolares,
  • cruces peatonales seguros,
  • concientización sobre el peligro de niños y niñas en motocicletas,
  • estacionamiento adecuado en la entrada y salida del colegio y
  • entorno favorable para el tránsito inclusivo.

Esta campaña es el resultado de un proceso de talleres y diagnósticos viales realizado por los estudiantes, que el año pasado realizaron propuestas para generar un entorno escolar más seguro y accesible, además de participar de una escuela de voluntariado de seguridad vial.

Contactos de prensa

Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org
Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.