Doná y ayudá a los niños y niñas de Paraguay
Click to close the emergency alert banner.

MEC y UNICEF presentan libros y cuentos digitales accesibles para niños con y sin discapacidad usando tecnología

20 Marzo 2024
Foto presentación libros digitales accesibles
UNICEF/Paraguay/2024/Brom Un asistente conoce uno de los libros digitales accesibles antes de la presentación.
Embedded video follows
UNICEF

ASUNCIÓN, 20 de marzo de 2024. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó este miércoles materiales educativos digitales accesibles que viene elaborando con la cooperación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Los materiales educativos digitales accesibles permiten mejorar el acceso y participación para que todos los niños y niñas puedan aprender y tener la oportunidad de alcanzar su máximo potencial en todos los ámbitos de la vida, tengan o no una discapacidad. En esta ocasión se presentaron los libros de comunicación del primer y segundo grado de la educación escolar básica y cuentos para el nivel inicial.

Los libros digitales accesibles les permiten, independientemente de su ritmo de aprendizaje, tener acceso a los mismos contenidos de estudio gracias al uso de tecnología. No se trata de incluir contenidos nuevos sino de adaptar los textos existentes en el curriculum a estos formatos para hacer que puedan ser utilizados por niños con y sin discapacidad o con distintos estilos de aprendizajes. Se han dado los primeros pasos que pueden permitir que este recurso pueda utilizarse gradualmente dentro del sistema educativo paraguayo.

El acto contó con la participación de la viceministra de Educación, María Gloria Pereira; el representante de UNICEF en Paraguay, Ralph Midy; y, en formato virtual, del director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Garry Conille, además de representantes de la Oficina de la Primera Dama.

“Esperamos que esta iniciativa sea institucionalizada y escalada, que los docentes puedan sacar provecho de esta herramienta y que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender, sentirse incluidos y felices”, expresó el representante de UNICEF, Ralph Midy.

Por su parte, la viceministra Pereira manifestó el deseo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de que los libros digitales accesibles puedan ser utilizados en todos los grados de la educación escolar básica.

El director regional de UNICEF señaló que más de 19 millones de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe tienen alguna discapacidad y su acceso a educación de calidad sigue siendo muy difícil, a pesar de que en los últimos 20 años aumentaron las tasas de escolarización. A pesar de estos desafíos, destacó que Paraguay es un referente en enfoques educativos para los niños y niñas más vulnerables.

La ocasión también sirvió para que la presentación de los resultados preliminares del estudio “Libros de textos digitales accesibles” sobre la utilidad de los materiales, realizado por UNICEF Innocenti, el centro global de investigación sobre niños y niñas ubicado en Florencia, Italia. El trabajo es el resultado de cinco años de colaboración entre profesionales nacionales e internacionales en el ámbito educativo.

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en TwitterFacebook e Instagram.