MEC y UNICEF organizan seminario sobre políticas públicas de educación secundaria
Contará con la participación de destacados panelistas de países de la región.

Teniendo en cuenta que 6 de cada 10 niños y niñas que inician la escuela no terminan el bachillerato, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) organizan el “Seminario de reflexión sobre experiencias exitosas de políticas públicas focalizadas en la educación media”, que se realizará el 22 de marzo próximo en Carmelitas Center (Pastor Filártiga casi Molas López) y contará con la participación de destacados panelistas de países de la región. La apertura está prevista para las 8:00.
Los panelistas invitados son Andrés Palma, exsecretario ejecutivo de la Reforma Educacional de Chile de 2014 a 2018; Patricia Salas, exministra de Educación de Perú; Luis Garibaldi, exdirector de Educación del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay e integrante de la comisión política del Plan Ceibal; y Paula Alejandra Pogré, excoordinadora del proyecto de mejora de la formación docente para el nivel secundario de Argentina.
El objetivo del seminario es hacer visibles los desafíos, oportunidades y necesidades de reforma de la educación secundaria en Paraguay, por lo que el contenido de las ponencias se basará en los cambios aplicados en otros países de la región, de manera a comprender cómo se desarrollaron esos procesos.
Durante la mañana se desarrollarán dos bloques de ponencias, con dos expositores en cada uno de ellos, con la posibilidad de que los asistentes puedan formular preguntas al final de las presentaciones.
De tarde, los asistentes formarán mesas de trabajo en las que reflexionarán sobre temas claves relacionados a la deserción escolar, inversión, reforma curricular y formación docente.
La actividad cuenta con el apoyo del Observatorio Educativo Ciudadano.
Foro empresarial
Los panelistas internacionales también participarán ese mismo día, de 18 a 20, del II Foro Empresarial “Desafíos de la educación secundaria en Paraguay”, que se desarrollará en el Byspania Business Center, ubicado en el edificio World Trade Center (Avda. Aviadores del Chaco 2050, torre 1, piso 19).
El encuentro es organizado por UNICEF y su Consejo Consultivo Empresarial con el objetivo de iniciar un diálogo sobre la calidad de la oferta educativa para la educación media.
Esta reunión cuenta con el apoyo de Juntos por la Educación, el Club de Ejecutivos del Paraguay y Dende.
Contexto educativo
La Constitución Nacional garantiza el derecho a la educación integral y permanente, que incluye, además de la asistencia escolar, otros derechos que contribuyen a la calidad y equidad del proceso educativo. La educación es gratuita y obligatoria desde el preescolar hasta la educación media, comprendiendo el rango de edad que va de los 5 a los 17 años.
Según datos del MEC, 6 de cada 10 estudiantes que se matriculan en el primer grado abandonan la secundaria antes de llegar al tercer año de la educación media. Antes de esto, 5 de cada 10 niños y niñas se ven obligados a dejar la escuela en séptimo grado.
Las estadísticas oficiales indican que el mayor proceso de deserción escolar se da entre los 13 y 14 años de edad, afectando más a quienes residen en zonas rurales. Las razones económicas son la principal causa de esta situación, ya que las familias de estos niños y niñas no cuentan con recursos económicos suficientes para sustentar sus estudios. A la falta de dinero se suma la poca estimulación durante el proceso de desarrollo en los primeros años de vida, la sobreedad que se arrastra desde la primaria, los problemas de aprendizaje y los contenidos pedagógicos que no se perciben como pertinentes para el futuro de los estudiantes.
El proyecto impulsado por el MEC y UNICEF busca aportar en la sistematización de datos que sirvan como insumo para producir una propuesta con recomendaciones para elaborar políticas públicas que tiendan a la reinserción, retención y culminación de la educación media.
Contactos de prensa
Sobre UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.