Más de 1.450.000 personas recibieron información para prevenir contagio de COVID-19 gracias a campaña de UNICEF

04 Julio 2022
Foto campaña comunicación riesgo covid
UNICEF/Paraguay/2022
Voluntarios de la campaña reciben orientaciones generales antes del recorrido casa por casa, previo al día de la jornada de vacunación.

ASUNCIÓN, 4 de julio de 2022. Más de 1.450.000 personas recibieron información para prevenir el contagio de COVID-19 y más de 660.000 accedieron a la vacunación gracias a la campaña de comunicación de riesgo y participación comunitaria implementada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

La campaña se desarrolló durante siete meses, de octubre 2021 a mayo 2022, y fue implementada por Hábitat para la Humanidad Paraguay y la Red de Apoyo a Asentamientos en los departamentos Central, Alto Paraná y Caaguazú, involucrando a 440 referentes comunitarios y 2759 voluntarios para que, a través de la participación comunitaria, se superen las barreras que existían para el acceso a la vacunación contra el COVID-19, como la falta de información científica y sencilla, el temor hacia la vacuna frente a algunas enfermedades de base, los rumores sobre los efectos secundarios, entre otras.

“Ha sido un trabajo que realmente no fue fácil, había muchas barreras y sobre todo el miedo, que a veces nos bloquea. Vencer eso, poder entrar a los hogares, golpear puerta a puerta fue una tarea que tomó bastante energía, bastante tiempo”, explicó la representante adjunta de UNICEF en Paraguay, Viviana Limpias, en el acto de cierre de la campaña, realizado en el Bañado Sur de Asunción, como parte de la actividad “Ciudad mujer”, organizada por el Ministerio de la Mujer.

A partir de la comunicación de riesgo, los referentes y voluntarios ayudaron a entender mejor la realidad de cada comunidad, los mitos y miedos instalados en la población sobre las vacunas. Con estos conocimientos se capacitaron a las cuadrillas para hacer un recorrido casa por casa con información oportuna y servicios de manera a lograr un mayor número de personas inmunizadas e informadas sobre el COVID-19. A través de un sondeo rápido, más de 1652 personas colaboraron en la identificación de barreras y objeciones sobre las vacunas, de manera a pensar las estrategias que faciliten la vacunación.

Espacios seguros infantiles

La campaña también promocionó 146 espacios comunitarios de vacunación, en los que más de 4100 niñas y niños recibieron información y consejos, promoviendo además su vacunación.

Esta iniciativa se complementó con otras acciones, como la entrega de refrigeradores para el almacenamiento y la conservación de las vacunas, así como la capacitación al personal de salud, además de trabajar en la importancia de la participación comunitaria en el proceso de vacunación.

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en TwitterFacebook e Instagram.