Más de 1.450.000 personas recibieron información para prevenir contagio de COVID-19 gracias a campaña de UNICEF

ASUNCIÓN, 15 de junio de 2022. Más de 1.450.000 personas recibieron información oportuna para prevenir el contagio de COVID-19 y más de 660.000 accedieron efectivamente a la vacunación gracias a una campaña de comunicación impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Las actividades fueron implementadas por Hábitat para la Humanidad Paraguay y la Red de Apoyo a Asentamientos durante los últimos siete meses, de modo a facilitar el alcance de los servicios de vacunación contra la COVID-19.
“Esta iniciativa fue muy importante para UNICEF porque facilitó el diálogo y la participación comunitaria para promover el acceso a las vacunas contra el COVID-19”, apuntó el representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregón.
Las actividades se focalizaron en localidades de Central, Alto Paraná y Caaguazú e involucraron a numerosos líderes barriales y voluntarios, para, a través de la participación comunitaria, superar las barreras que existían para el acceso a la vacunación contra el COVID-19, como la falta de información científica y sencilla, el temor hacia la vacuna frente a algunas enfermedades de base, los rumores sobre los efectos secundarios, entre otras.
Superando barreras a partir del diálogo
La campaña de comunicación de riesgo y participación se propuso fortalecer el diálogo participativo con los pobladores de los barrios visitados. Los actores clave fueron los 440 referentes comunitarios y 2759 voluntarios que se formaron y brindaron su tiempo y dedicación a la campaña.
A partir de la comunicación de riesgo, los referentes y voluntarios ayudaron a entender mejor la realidad de cada comunidad, los mitos y miedos instalados en la población sobre las vacunas. Con estos conocimientos se capacitó a las cuadrillas para hacer un recorrido casa por casa con información oportuna y servicios, de manera a lograr un mayor número de personas inmunizadas e informadas sobre el COVID-19. A través de un sondeo rápido, más de 1652 personas colaboraron en la identificación de barreras y objeciones sobre las vacunas, de manera a pensar las estrategias que faciliten la vacunación.
“Tuvimos un montón de dificultades, había mucha información negativa, esa era una de las grandes barreras que encontramos”, comentó Basilia Chaparro, enlace comunitario de voluntarios.
Espacios seguros infantiles
Durante este proceso se promocionaron 146 espacios comunitarios de vacunación que se instalaron en los barrios, en consulta y coordinación con líderes comunitarios. Más de 4100 niñas y niños participaron de los espacios seguros infantiles instalados para apoyar a sus familiares con información, consejos y equipamientos adecuados para la niñez. De esta manera se logró también promover el esquema regular de vacunación de los niños y las niñas.
Desde estos puestos instalados en los barrios fue posible acercar las vacunas a las familias de comunidades vulnerables de Capital, Central, Alto Paraná y Caaguazú, e incluso organizar la vacunación domiciliaria para aquellas personas que por algún tipo de impedimento no podían acudir al vacunatorio, garantizando así el derecho a la salud de todos.
“Considero que fue clave la sensibilización para poder acercar a más usuarios lo que es la vacunación, tanto del esquema regular como lo que es el esquema COVID-19”, señaló la Dra. María José Mezquita, agente de vacunación del Ministerio de Salud.
Esta campaña de apoyo de UNICEF al MSPBS, en el marco de la pandemia de COVID-19, se complementó con otras iniciativas, como la entrega de refrigeradores para el almacenamiento y la conservación de las vacunas, así como la capacitación al personal de salud, además de trabajar la importancia de la participación comunitaria en el proceso de vacunación.
Contactos de prensa
Sobre UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.