Estudiantes presentan propuestas para mejorar la seguridad vial y accesibilidad en sus entornos escolares

12 Octubre 2017
vale-una-vida
UNICEF/Paraguay/2017/Ruiz Díaz

Estudiantes de ocho instituciones educativas presentaron propuestas para mejorar el tránsito de sus entornos escolares y para estimular a los conductores y peatones a realizar un cambio de hábitos, de modo a prevenir siniestros viales. Asimismo, solicitaron modificaciones de infraestructura para aumentar la accesibilidad y seguridad para todos los usuarios de la vía pública, incluyendo a personas con discapacidad.

Los jóvenes –cuyas edades están comprendidas entre los 13 y 18 años– realizaron sus presentaciones a representantes del Consejo de Seguridad Vial de la Municipalidad de Asunción y otras instituciones como el Touring y Automóvil Club Paraguayo, que tendrán a su cargo la evaluación de las propuestas para su implementación posterior.

El diagnóstico desarrollado en ocho zonas escolares posibilitó que los estudiantes, docentes y voluntarios, con el acompañamiento de los centros municipales y el Área de Gestión Social del municipio, identificaran los riesgos que ponen en peligro sus vidas a diario.

“Están presentando ejemplos muy prácticos de cómo cambiar el comportamiento del conductor y también del peatón, la combinación de ambos es lo que nos va a hacer exitosos. Además, tenemos lo que hay que cambiar en el entorno vial y la mejora de la infraestructura. Estamos para que nos cuenten qué les está dificultando para llegar al colegio”, destacó Rigoberto Astorga, gerente de Programas de UNICEF Paraguay.

Las exposiciones incluyen los obstáculos que encuentran en el camino a la institución educativa para el tránsito peatonal seguro, especialmente para las personas con discapacidad. Observaron también el comportamiento de conductores y transeúntes para reconocer los patrones de conducta que se repiten con mayor frecuencia: uso de elementos distractores durante la conducción, cruces indebidos, etc.

“Queremos empezar a implementar estas propuestas en los entornos educativos. Con esto que los chicos están presentando, el día de mañana Paraguay puede llegar a ser un país de primer mundo. Felicitaciones a los estudiantes”, refirió Derlis Núñez, director de la Patrulla Caminera.

Este proyecto es desarrollado por UNICEF conjuntamente con la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Touring y Automóvil Club Paraguayo, con el apoyo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad vial (ANTSV).

 

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.