Candidatos a intendente firmaron compromiso para promover derechos de la niñez

30 Septiembre 2021
Foto candidatos intendente Asunción
UNICEF/Paraguay/2021/Brom
Los candidatos a intendente de Asunción que participaron del debate el pasado 23 de setiembre, luego de firmar el compromiso para promover los derechos de la niñez.

ASUNCIÓN, 30 de setiembre de 2021. Los candidatos a intendente de las ciudades de Asunción, San Juan Nepomuceno y Santa Rosa del Aguaray firmaron un compromiso para promover los derechos de la niñez en sus municipios, en una iniciativa impulsada por Global Infancia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Las organizaciones realizaron debates públicos en los que participaron la mayoría de los candidatos a intendente de las mencionadas ciudades, donde presentaron sus principales propuestas dirigidas al sector de la niñez y la adolescencia y finalmente firmaron el compromiso de promover los derechos durante su gestión.

Los encuentros también contaron con la participación de adolescentes integrantes de organizaciones, que preguntaron a los candidatos sobre sus propuestas relacionadas al acceso a internet, el fomento de la participación de niños y niñas y el mejoramiento de servicios municipales de protección, atención médica y educación artística, entre otras cosas.

“Para UNICEF, este espacio representa una gran oportunidad para que los niños se coloquen en el centro del debate político, para que los temas de niñez sean abordados de manera directa en un diálogo con niños, niñas y adolescentes”, resaltó el representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregón, al inicio del encuentro con los candidatos a intendente de Asunción, realizado el pasado 23 de setiembre.

En Asunción, firmaron el compromiso los candidatos Johanna Ortega, de la Alianza Asunción para Todos; Eduardo Nakayama, de la Alianza Juntos por Asunción; y Javier Narvaja, del Frente Guasu. En San Juan Nepomuceno, lo hicieron Nidia Alderete, de Unámonos; Gerardo Acosta, del Partido de la Juventud; Olimpio Rojas, de la Alianza Fraterna Nepomucena; y Derlis Molinas, del Partido Colorado. Y en Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger, del Partido Colorado; Carlos Zena, del PLRA; y Pedro Caballero, del Partido de la Participación Ciudadana.

Los candidatos se comprometieron a desarrollar acciones para proteger a los niños, niñas y adolescentes de la violencia, fomentar su participación, asignar presupuesto para el funcionamiento de la Consejería Municipal por los Derechos de la Niñez (Codeni), gestionar mecanismos de coordinación con programas gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil y desarrollar una administración eficiente y transparente que instale espacios de rendición de cuentas para la comunidad que incluyan a niños, niñas y adolescentes.

Esta iniciativa forma parte del programa global de UNICEF “Municipios amigos de la niñez y la adolescencia”, que busca visibilizar los temas de niñez y propiciar el compromiso de autoridades para mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes.

En Paraguay, la Constitución Nacional y los tratados internacionales obligan al Estado a cumplir diversas normativas, entre las que se encuentra especialmente el Código de la Niñez y la Adolescencia-ley 1680/01, que exige a los gobiernos nacionales, regionales y locales a generar políticas públicas para que los niños, niñas y adolescentes tengan todos los derechos garantizados: salud, educación, protección y participación.

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en TwitterFacebook e Instagram.