Educación
Una educación con calidad permite que cada niño, niña y adolescente desarrolle su máximo potencial

Desafíos
Panamá tiene grandes retos en materia educativa en términos de acceso y calidad del aprendizaje. En términos de acceso los escollos se registran principalmente en el nivel preescolar y secundario, mientras que en términos de calidad hay problemas en reglones como aprendizaje básico, rezago educativo y sobre edad, factores que detonan la exclusión educativa de niños, niñas y adolescentes, en su mayoría a partir del nivel premedio.
Para ser más específicos, en cuanto al acceso educativo, en el preescolar 4 de cada 10 niños y niñas no acceden y en el nivel premedio 3 de cada 5 tampoco. Para el nivel medio, crece la cantidad de estudiantes que no están matriculados en un 50%. Y en cuanto a la calidad educativa, 5 de cada 10 niños en tercer grado no logra el nivel mínimo en lectura y esta cifra aumenta a casi 9 de cada 10 en las comarcas, según las pruebas CRECER 2017. En el nivel premedio no es diferente, y se refleja que casi 7 de cada 10 estudiantes no logra las competencias básicas según la última prueba PISA 2018.
Un estudio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2017 reflejó que 17.2% de los adolescentes y jóvenes en Panamá no estudiaba ni trabajaba.
Por otra parte, un estudio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2017 reflejó que 17.2% de los adolescentes y jóvenes en Panamá no estudiaba ni trabajaba. Esto corresponde a 119,340 personas entre 15 y 24 años. El 32.5% reportó estar desocupado y buscando empleo, 14.6% estaba inactivo, 2.9% estaba incapacitado para trabajar y 50% eran amas de casa.
Solución
El nuevo plan de trabajo que ha trazado UNICEF en su Programa País 2021-2025, cuenta con un enfoque especial en fortalecer el desarrollo de la primera infancia y, con ello, la educación desde la base. La estrategia consiste en proporcionar la asistencia técnica necesaria a las autoridades de educación de Panamá, de manera que sea posible implementar proyectos de trabajo que contribuyan a elevar la calidad de la educación preescolar y primaria y a extender la cobertura en los niños y niñas de 4 a 8 años.
Para que el programa alcance resultados satisfactorios, se espera que el Gobierno mantenga los recursos suficientes para implementar las políticas de desarrollo, educación e inversión social.
UNICEF también apoyará al Ministerio de Educación en la generación y uso de evidencias sobre los factores que intervienen en la exclusión educativa, además de fortalecer los programas orientados a reducir esta situación, creando un sistema de alerta temprana para la identificación, búsqueda activa y seguimiento de estudiantes en situación de riesgo.
De igual forma, se respaldará el desarrollo de modalidades educativas flexibles, se implementarán programas pilotos para la reinserción escolar, se fortalecerá el sistema de gestión de la información, se identificarán las necesidades presupuestarias del sector y se promoverá el intercambio de experiencias en el marco de iniciativas regionales.