UNICEF y CELAP anuncian ganadores de la 5ta edición del Premio de Periodismo sobre Niñez y Adolescencia 2023

Ciudad de Panamá, 29 de noviembre de 2023. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP) anunciaron los trabajos ganadores de la quinta edición del Premio de Periodismo sobre Niñez y Adolescencia UNICEF – CELAP 2023, que busca motivar a los periodistas y medios para generar una profunda reflexión sobre la situación de la niñez y la adolescencia en Panamá, las narrativas y las experiencias de niñas, niños y adolescentes, así como las acciones que se pueden llevar a cabo para garantizar los derechos de la niñez: en sus vidas, en la familia, en la comunidad, en las instituciones y en la sociedad.
Los organizadores informaron que este año participaron 28 trabajos en las categorías caricatura periodística, fotografía periodística, periodismo televisivo, periodismo radial, periodismo escrito y la nueva categoría estudiante de comunicación social.
Un jurado internacional conformado por Sandra Crucianelli (Argentina), Rocío Núñez Castellanos (México) y Benjamín Torres Gotay (Puerto Rico) fue el encargado de evaluar los trabajos resultando ganadores los siguientes:
- Caricatura periodística: “Derecho a Jugar”, Hilde Sucre, Diario La Prensa
- Fotografía periodística: “Convivencia Sin Distinción”, Albin Bonilla, Diario El Siglo
- Periodismo radiofónico: “Pobreza Menstrual, Una Barrera para el Acceso a Derechos”, Diana Rodríguez, RPC Radio
- Periodismo televisivo: “Aislados de la Tecnología”, Fabio Alonso Caballero, TVN Noticias
- Periodismo escrito: “Ciudadanos sin Patria ni Papeles Vagan por América en Busca de un Sueño”, Marlene Testa, La Estrella de Panamá
- Premio estudiante de Comunicación Social: “Caminando sobre Tierra Mojada: Pensamientos Suicidas en Niños y Adolescentes”, Yasser Yanez, Universidad de Panamá
El jurado internacional resaltó la calidad de los trabajos presentados especialmente en la categoría de periodismo radial y escrito, y el esfuerzo de los estudiantes de comunicación social. En esta ocasión, se otorgaron menciones honoríficas a los siguientes comunicadores y periodistas:
- Mención Honorífica – Periodismo Escrito: “Un Grito de Igualdad Escolar para los Niños Migrantes y Refugiados en Panamá”, Zaida Herrera y Grisel Bethancourt, Kwcontinente.com
- Mención Honorífica - Estudiante de Comunicación Social: “Cuéntame de: Sonrisas Inolvidables”, Diana Fernández, Universidad Santa María La Antigua
- Mención Honorífica - Estudiante de Comunicación Social: “Desarrollo Infantil, Educación, Pobreza y Desigualdad: Tres Áreas Urgentes para el Aceleramiento de Panamá”, Richard Barrera, Universidad del Istmo
Sobre el jurado
Sandra Crucianelli (Argentina)
- Es especialista en periodismo digital de investigación y periodismo de datos. Fue Knight Fellow del International Center for Journalist con sede en Washington. Fundadora de www.SoloLocal.Info, revista digital que produce noticias locales en la ciudad Bahía Blanca, Argentina.
- Es instructora para el Centro de Formación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, del Centro Internacional de Medios de la Universidad Internacional de Florida, y del Centro Latinoamericano de Periodismo en Panamá, entre otras prestigiosas organizaciones de periodismo. Es autora de libros de periodismo en español y en portugués.
- Actualmente es la Coordinadora de la Unidad de Inteligencia de Datos de INFOBAE.
Rocío Núñez Castellanos (México)
- Licenciada en Comunicación con especialidad en investigación por la Universidad Iberoamericana en México. Cuenta con un Diplomado en Desarrollo Internacional por la Universidad de Cambridge y una Maestría en Práctica Mediática para el Desarrollo y Cambio Social por la Universidad de Sussex en Inglaterra. Desde el 2004 ha dedicado su carrera profesional en áreas que promueven la construcción de una agenda para el desarrollo y los derechos humanos, así como una cultura de equidad y sostenibilidad tanto para el sector público como privado.
- Actualmente es especialista de comunicación en UNICEF en México. Su labor principal implica tender puentes entre actores con la intención de generar proyectos con un mayor impacto y alcance en materia de abogacía y política pública, sensibilización y difusión de conocimiento, cambio social y de comportamiento.
Benjamín Torres Gotay (Puerto Rico)
- Periodista y escritor.Trabaja para el periódico El Nuevo Día, en el que se ha desempeñado como reportero, editor de varias secciones, editorialista y subdirector.
- En la actualidad, trabaja en la redacción de reportajes especiales y mantiene su columna dominical “Las cosas por su nombre”, una de las más leídas e influyentes de la isla. Dirige y produce el podcast “Torres Gotay Entrevista”.
- Ha sido galardonado en múltiples ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo que otorga la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y con el Premio a la Excelencia Periodística que otorga el Overseas Press Club. También ha obtenido en dos ocasiones el Premio de Periodismo Bolívar Pagán, que otorga el Instituto de Literatura Puertorriqueña.
- Es escritor de la novela, “Tatuajes en cuerpo de niña”.
- En 2022 fue designado como miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.
Sobre CELAP
El Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP) es una fundación sin fines de lucro dedicada a trabajar por una prensa libre y responsable por medio de la capacitación constante de periodistas en ejercicio y la promoción de la ética periodística.
- Siga a CELAP en Twitter: @celap1
- Para obtener más información, póngase en contacto: Dilmar Dario Rosas García, Director Ejecutivo | Tel: +507-2628789 | Email: dilmar@celap.net
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Síguenos en nuestras redes: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn