Quince veces más niños cruzando la selva de Panamá hacia EE.UU. en los últimos cuatro años

CIUDAD DE PANAMÁ, 29 de marzo de 2021 - El número de niños que migran hacia el norte a través de la peligrosa selva tropical de Darién entre Colombia y Panamá se ha multiplicado por más de quince en los últimos cuatro años, informó hoy UNICEF tras una visita de campo de dos días a la frontera de Darién de Jean Gough, Director Regional para América Latina y el Caribe.
Desde 2017, el número de niños que cruzan la brecha de Darién se ha disparado de 109 a 1.653 en 2020, con un pico de 3.956 en 2019. Esto es quince veces más niños que migran a través de la selva de Panamá en los últimos cuatro años.
Además, la proporción de niños entre la población migrante a través de esta selva ha aumentado dramáticamente en los últimos años. Los niños contabilizaron sólo el 2% de todos estos migrantes en 2017; pero más del 25% en 2020.
"He visto a mujeres salir de la selva cargando a sus bebés en sus brazos después de caminar durante más de siete días sin agua, comida ni ningún tipo de protección", afirmó Jean Gough. "Estas familias están sobrepasando sus propios límites y poniendo sus vidas en peligro, a menudo sin darse cuenta de cuánto riesgo están tomando. Aquellos que logran eventualmente cruzar esta peligrosa frontera están física y mentalmente devastados. Sus necesidades humanitarias son inmediatas e inmensas. Al mismo tiempo, no debemos olvidar la dura situación de las comunidades a las que llegan, que están desbordadas y a menudo no tienen servicios básicos. Por ejemplo, visité una comunidad de 400 personas llamada Bajo Chiquito, que actualmente acoge a unos 1.400 migrantes".
En los últimos 4 años, más de 46.500 migrantes han cruzado la selva de Darién, de los cuales 6.240 son niños. Con las restricciones de movilidad y el cierre de fronteras para frenar la propagación del COVID-19, este flujo migratorio irregular se detuvo, pero no se detuvo por completo.
La selva de Darién, entre Colombia y Panamá, es una de las rutas más peligrosas del mundo debido al terreno montañoso, la vida silvestre y los insectos, así como la presencia de organizaciones criminales. Los migrantes que están atrapados en su interior están expuestos a múltiples amenazas, incluida la muerte. En este contexto, las mujeres, especialmente las mujeres embarazadas, junto con los niños y adolescentes son las más vulnerables. A finales del año pasado, se han reportado los primeros casos de violencia sexual contra niños.
Los que migran a través de la Brecha Darien no son sólo hombres solteros que buscan trabajo, sino familias enteras que huyen de la violencia y la pobreza de más de 50 países de todo el mundo, con el sueño de encontrar mejores oportunidades en el norte.
Es probable que los impactos socioeconómicos de la pandemia COVID-19, junto con la violencia, el desempleo, el racismo, la xenofobia y los fenómenos meteorológicos extremos aumenten la pobreza e impulsen a más familias a migrar hacia el norte en los próximos meses.
Con el apoyo de donantes, principalmente la Oficina de Población, Refugiados y Migración (BPRM), UNICEF proporciona ayuda para salvar vidas a los niños y las familias que se desplazan en la frontera, especialmente con servicios de nutrición, apoyo psicosocial, agua, higiene y saneamiento y protección de la infancia en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT).
De octubre de 2019 a febrero de 2021, 15.649 personas, entre ellas 3.367 niños migrantes, refugiados y miembros de comunidades de acogida, han recibido asistencia humanitaria de UNICEF y su socio, entre ellos la Federación Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja Panameña y las Américas RET.
UNICEF está ampliando sus programas de socorro sobre el terreno para responder a las crecientes necesidades de los niños y las familias mientras transitan por Panamá. Se espera que el número de niños y familias migrantes en la brecha de Darien siga aumentando durante la estación seca en las próximas semanas y meses.
"La migración de mujeres y niños a través de la Brecha Darien no es un fenómeno nuevo; sin embargo, esta ruta que se dirige a Estados Unidos sigue siendo tan ampliamente desconocida como peligrosa y este flujo migratorio tiende a aumentar", dijo Jean Gough. "A menos que la comunidad internacional proporcione más apoyo humanitario para abordar las causas profundas de la migración, es probable que cada vez más familias con niños se queden sin otra opción que aventurarse en este peligroso viaje a través de la Brecha Darién en busca de una vida mejor".
UNICEF también pide a los gobiernos que aborden las causas profundas que llevan a las familias a migrar y promuevan su integración en las comunidades de acogida. Los derechos de los niños en movimiento deben protegerse en todo momento durante todas las fases de su viaje migratorio.
Contactos de prensa
About UNICEF
UNICEF promotes the rights and wellbeing of every child, in everything we do. Together with our partners, we work in 190 countries and territories to translate that commitment into practical action, focusing special effort on reaching the most vulnerable and excluded children, to the benefit of all children, everywhere.
For more information about UNICEF and its work for children, visit www.unicef.org.