Respuesta integral a la pandemia COVID-19
UNICEF contribuye a que las familias nicaragüenses cumplan su esquema de vacunación contra la COVID-19, al acompañar al MINSA en la promoción de la implementación del plan de vacunación, incluido el fortalecimiento de la cadena de frío.

UNICEF y la Respuesta a la COVID-19
Conocé las acciones que impulsamos
La llegada de la COVID-19 significó un cambio radical en la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Ese cambio dejó en evidencia la necesidad de actuar para promover, proteger y cuidar la salud mental.
La desinformación acerca de las vacunas contra la COVID-19 puede llevar a las personas a tomar decisiones equivocadas que perjudiquen su salud. Conocé el trabajo que realizó un grupo de jóvenes voluntarios de UNICEF Nicaragua, para combatir la información falsa que circuló en redes sociales sobre la COVID-19 y sus vacunas.
El MINSA implementó una estrategia de comunicación multilingüe, con el apoyo de UNICEF, para promover la confianza en las vacunas y la prevención de la COVID-19.
En Mi Mente
Durante la pandemia de la COVID-19, los trastornos de salud mental entre niños, niñas y adolescentes se profundizaron. Según el informe denominado El Estado Mundial de la Infancia 2021: En mi mente, la ansiedad y la depresión representan casi el 50% de los trastornos mentales entre personas de 10 a 19 años en América Latina y El Caribe. Realizamos una campaña para promover la importancia del cuidado de la salud mental.
Proteger, cuidar y preservar la salud mental
Yo me informo con UNICEF
Durante la pandemia de la COVID-19, jóvenes voluntarios de UNICEF realizaron un monitoreo de contenidos falsos y difundieron información verificada con la campaña “Yo me informo con UNICEF”.
Cómo detectar y evitar difundir información falsa
Cortá el contagio
El Ministerio de Salud, con el apoyo de UNICEF, implementó una estrategia de comunicación que involucró a referentes comunitarios y brigadistas, misma que ha sido una herramienta para incrementar la inmunización. La campaña Cortá el Contagio incluyó mensajes multilingües que promueven la confianza en las vacunas y demanda de las mismas, así como medidas de bioseguridad.