Protección de la infancia contra la violencia
Las niñas, los niños y adolescentes tienen derecho a crecer y desarrollarse en entornos protectores libres de todo tipo de violencia
Desafío
Para UNICEF, la protección de la niñez implica todas las labores de prevención y respuesta a la violencia, la explotación y el abuso contra niñas, niños y adolescentes, lo que involucra el mejoramiento de los sistemas de protección de la niñez y la prevención equitativa como la manera más efectiva de evitar cualquier daño.
Los programas de Protección de la Niñez de UNICEF están dirigidos a proteger a las niñas y los niños, especialmente vulnerables y contra toda forma de perjuicio, abuso físico, sexual o mental, descuido, trato negligente o explotación.
En los últimos años, el Estado de Nicaragua ha fortalecido leyes y programas enfocados en la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes impulsados por diferentes instituciones. Sin embargo, la protección de la niñez, con énfasis en la protección contra las distintas manifestaciones de la violencia y, especialmente la violencia sexual, sigue representando un desafío importante para el país, por lo que constituye una de las prioridades en las políticas sociales.
En Nicaragua existe un conjunto de leyes, políticas y servicios provistos desde distintos sectores — protección especial, educación, salud y justicia especializada — para apoyar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes con énfasis en la prevención y atención a la violencia.
Existen riesgos que podrían limitar el logro de los resultados. Por ejemplo, las amenazas de desastres por causas naturales, el seguir modelos de violencia de otros países, así como los cambios en las orientaciones del nivel nacional o en las políticas mismas de prevención y respuesta a la violencia.
Solución
El Programa de Cooperación de UNICEF con el Gobierno de Nicaragua, para el periodo de 2019 al 2023, se ha trazado estrategias y mecanismos concretos de intervención tanto con las instituciones del Estado garantes del derecho a la protección de la niñez contra la violencia, como con las mismas niñas, niños, adolescentes, sus familias y comunidades.
Para la consecución de los objetivos planteados, se asume que el Estado de Nicaragua mantiene su capacidad de ejecutar las principales políticas, leyes, planes y programas vinculados a la prevención y respuesta ante la violencia, incluyendo las distintas manifestaciones de violencia de género y con énfasis en la prevención de la violencia sexual.
Se espera que el Gobierno de Nicaragua fortalezca las políticas de prevención y respuesta a la violencia con el apoyo de UNICEF, desde los distintos ámbitos e instancias competentes. Asimismo, es necesario que las comunidades, las familias, niñas, niños y adolescentes participen de los procesos de promoción de cambios de comportamientos para la prevención de la violencia.
Propiciamos espacios para que las niñas, los niños y adolescentes incrementen sus conocimientos sobre habilidades para la vida y el auto-cuidado; para que las familias y líderes comunitarios fortalezcan actitudes y normas sociales favorables sobre la crianza con ternura, la prevención de la violencia y la transformación de roles de género.
De esta manera las niñas, los niños y adolescentes, sus familias y comunidades se desarrollarán en un ambiente familiar y comunitario armonioso y protector que promueve comportamientos positivos para prevenir la violencia, el abuso y la explotación.
Recursos
Convención de los Derechos del Niño
Código de la Niñez y la Adolescencia
Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la Ley No. 641
Ley contra la trata de personas
Estrategia de Comunicación “Prevención del Abuso Sexual contra la Niñez y la Adolescencia"
Video: Prevención de la violencia a través del Sistema de Alerta Temprana