Buscar en UNICEF
Artículo
“Las niñas, niños y adolescentes somos la esperanza de este mundo”
1,041 niñas, niños y adolescentes de 11 departamentos de Nicaragua demandan acción para el cumplimiento de sus derechos, a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Jader Rayo Jarquín, de 12 años, es uno de los 1,042 niños y niñas que fueron consultados en el marco de la celebración del #DíaMundialdelosNiños y del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). El 19 de noviembre de 2019 recorrió 149 kilómetros para llegar desde Estelí hasta Managua, donde participó en el Encuentro Nacional de Adolescentes y el evento central de celebración de los 30 CDN. Como resultado del encuentro, produjeron una Declaración donde reflexionan sobre los retos, desafíos y oportunidades de los derechos de la niñez en Nicaragua a 30 años de la CDN.
“Todavía niñas y niños, los más pobres, los más desprotegidos, no alcanzan su pleno derecho. Todavía niñas y niños mueren por causa prevenibles. Otros se ven obligados a trabajar y no acuden a la escuela. Este es un día que en todas partes del mundo estamos celebrando 30 años de esa promesa, de la promulgación de un documento, que debería hacernos reflexionar sobre cuál es nuestra responsabilidad, qué vamos a hacer los próximos 30 años y por eso creo que debemos escuchar a los niños, niñas y adolescentes”.
Ivan Yerovi, Representante de UNICEF Nicaragua.
En la Declaración las niñas, los niños y adolescentes mencionan como desafíos integrar al sistema escolar “hasta el último niña y niño de Nicaragua”, así como tener acceso a una educación de calidad. Otro de los retos que mencionan son la mejora en la calidad en la atención en salud y la cobertura, que implique acceso a medicinas de manera oportuna. También proponen más escuelas públicas para personas con discapacidad, y priorizar a niñas y niños de las zonas rurales y “muy especialmente del Caribe nicaragüense”.

“El bullying y el acoso sexual debe terminarse en las escuelas, para nosotros es vergonzoso que eso exista. Debe promoverse una cultura de paz y de tolerancia a las ideas diferentes. La educación debe ser apolítica”.
Declaración Conjunta de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
“No importa de qué raza, sexo, de qué color somos, lo que importa es que somos seres humanos y que somos niños. Hay niños en el mundo que ahorita están siendo abusado, por eso digo que basta ya”.
Jader Rayo Jarquín, 12 años, de Inprhu-Estelí
Las niñas, los niños y adolescentes destacan que existan campañas de parte de organizaciones como las que integran al Movimiento Mundial por la Infancia, que promueven la inscripción de las niñas y los niños, es decir, el derecho a recibir un nombre y apellidos. Sin embargo, aunque hay leyes que castigan el abuso y la violencia, creen que no se cumplen.
“Deberíamos de tener una mejor educación sexual para no tener tantos embarazos, pero también para enriquecer a las mujeres para que se empoderen con conocimientos, esto sin distinción de sexo”.
Mirna Ulloa Muñoz, 15 años, de Aldeas SOS, Managua
En la Declaración, las niñas y los niños también reclaman más espacios de recreación y más seguridad, principalmente en zonas rurales y barrios.

“Proponemos desarrollar alianzas entre el gobierno, sociedad civil, organizaciones y familias para garantizar que se cumplan los derechos de las personas con discapacidad. También promover el respeto a las identidades sexuales, incluyendo su capacidad de decidir sobre sus derechos sexuales y reproductivos. Proponemos establecer acuerdos con el Ministerio de Educación para promover la igualdad de género y elaborar y distribuir en todo el país libros en Braille”.
DECLARACIÓN CONJUNTA DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES
Las niñas, los niños y adolescente recuerdan que la Constitución Política de Nicaragua precisa el derecho que tienen su mamás y papás de tener un trabajo digno. Sin embargo, “debido a la crisis social, política y económica en el país hay pocas oportunidades de empleo y mucha gente se ha ido del país. Si corren a nuestros padres no tendremos ingresos para comprar cosas de la casa, ni medicina, ni cuadernos”.
“Una propuesta concreta es promover el emprendimiento familiar, para que nuestros padres no solo sean asalariados y no manden a trabajar a sus hijos. También promover el empleo formal de las personas adultas, creando nuevas fuentes de trabajo, que entre otros esfuerzos contribuyan a erradicar la pobreza”.
DECLARACIÓN CONJUNTA DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES

La celebración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño fue organizada por las organizaciones miembros del Movimiento Mundial por la Infancia, MMI, capítulo Nicaragua, integrada por Aldeas Infantiles SOS Nicaragua, Casa Alianza, Codeni, Children Believe, Movimiento Luis Alfonso Velásquez, Food for the Hungry, Plan Internacional, Educo, Save The Children, Terre des Hommes Italia, Plan Internacional, World Vision y UNICEF.