Docentes de Río Coco se preparan en educación segura e inclusiva en situaciones de emergencia
Aprendizajes sobre Educación en Emergencias, se promueven con el apoyo de UNICEF y la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.

Descargue aquí la nota de prensa.
En la comunidad de Wasla, municipio de Waspam, 50 docentes de educación inicial y primaria, recibieron el taller de Educación en Emergencias con énfasis en apoyo socioemocional, con el objetivo de fortalecer las habilidades personales y técnicas para acompañar a las niñas, niños, adolescentes y sus familias, en contextos de emergencia.
La iniciativa se realizó en el marco del proyecto ‘‘Fortaleciendo la resiliencia y capacidades de las comunidades en la preparación y respuesta ante emergencias por fenómenos naturales en la Costa Caribe Norte de Nicaragua’’, implementado por UNICEF, con el apoyo financiero de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.
Para Karla Kesaya Ritman, maestra de quinto grado de la comunidad de Saupuka, “la prioridad es prevenir los abusos y el maltrato, sin prevención hay más vulnerabilidad. Esta información de la capacitación es para compartirla con los otros docentes, con la comunidad, para proteger a los niños y las niñas. Y si viene una emergencia, como huracán o inundaciones, vamos a estar a la par del estudiantado con el apoyo socio emocional que se necesite”, dijo la docente.
Las personas docentes capacitadas son de 18 comunidades indígenas de Río Coco abajo.
“Estoy agradecido por venir (a Wasla) y que se hayan tomado en cuenta a más docentes de otras comunidades, porque habrá más personas en las comunidades para atender en situaciones de emergencia”, manifestó Héctor Calixtro Jackson, docente de la comunidad de Andris.
El taller incluyó capacitación en la importancia de la educación en tiempos de emergencia; primeros auxilios psicológicos; efectos de las emergencias en la salud emocional en las niñas, niños y adolescentes; estrategias de resiliencia; y cómo mejorar el bienestar emocional. Cabe destacar que el contenido se abordó desde la perspectiva de derechos de la niñez, el enfoque de interculturalidad y de género.
Los talleres de Educación en Emergencias se desarrollan en Bilwi, la comunidad Nina Yari, ubicada en el litoral norte, Waspam y Alamikamba.
Docentes participantes también conocieron el proceso de retroalimentación comunitaria, la Política de Protección a la Niñez; y la Política de Tolerancia Cero ante hechos de explotación y abuso sexual.


Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua
Siga a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube
Acerca de la protección civil y la ayuda humanitaria de la UE
La Unión Europea y sus Estados miembros son los principales donantes de ayuda humanitaria del mundo. La ayuda de urgencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas necesitadas en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, evitar y aliviar el sufrimiento humano, y salvaguardar la integridad y la dignidad humanas de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el ser humano.
A través de su Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil, la Unión Europea ayuda cada año a millones de víctimas de conflictos y catástrofes. La Unión Europea, con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas locales, presta ayuda a las personas más vulnerables sobre la base de las necesidades humanitarias.