1,500 niñas, niños y adolescentes de Educación Primaria a Distancia estudiarán con nuevos libros

UNICEF donó 5,000 libros de textos que son distribuidos en 47 municipios de 14 departamentos del país para fortalecer la educación en niñas, niños y adolescentes que no pueden asistir a la escuela regular.

Nery García
Donación Libros de Textos
UNICEF/2020/García
28 Octubre 2020

David Vanegas Arceda, de 16 años, se despierta a las 5 de la mañana todos los sábados. Antes de irse a la escuela, prepara el desayuno de sus 3 hermanos menores y luego se alista para tomar el bus que lo llevará por unos 20 minutos hasta llegar al centro escolar Rubén Darío, ubicado en el kilómetro 65 de la carretera norte. Él es uno de los 1,500 niñas, niños y adolescentes que tendrá en sus manos libros nuevos para mejorar su aprendizaje.

Con el propósito de promover el derecho a la educación de las niñas, los niños y adolescentes, UNICEF donó 5,000 libros de texto para estudiantes de los tres ciclos de la Educación Primaria a Distancia en las materias de Lengua y literatura (I, II, III), Matemáticas (I, II, III), Estudios Sociales (II y III) y Ciencias Naturales (II y III), a razón de 500 volúmenes por materia y nivel. La inversión total fue de US$26,500.00.

Estudiantes de escuela Rubén Darío
UNICEF/2020/García
Estudiantes de Educación a Distancia muestran los nuevos libros que usan para su aprendizaje en las aulas de clases de la escuela Rubén Darío, ubicado en el kilómetro 65 de la carretera norte.

“Con estos libros aprende más uno porque son bonitos”, dice David, quien sueña con ser abogado para “defender a las personas inocentes”.

"La modalidad de Primaria a Distancia en el Campo es una alternativa a la educación regular en tiempos de emergencia, como en este caso por la pandemia de la COVID-19. Para asegurar el derecho a la educación de niños y niñas que por diferentes razones no pueden atender la escuela regular, el MINED ha implementado la modalidad de Educación Primaria a Distancia en el Campo. UNICEF quiere asegurarse que este grupo de estudiantes cuenta con los recursos didácticos necesarios para desarrollar procesos de aprendizaje con la mayor calidad posible",

Jorge Hernández, especialista en Educación de UNICEF.

En la modalidad de Educación Primaria a Distancia en el Campo los estudiantes llegan a la escuela los sábados, todo el día, porque no pueden asistir a la educación primaria regular que se imparte de lunes a viernes, porque son niños, niñas y adolescentes que trabajan, generalmente en labores de campo como: cosechando o procesando el maíz, el café, los frijoles; vendiendo leña para cocinar; cuidando de sus hermanos menores durante la semana mientras sus padres trabajan; en fábricas de procesamiento de productos agrícolas, entre otros.

Colegio Quebrada Honda, Matagalpa
UNICEF/2020/García
La profesora Karla Rugama, docente de Primaria a Distancia en el Campo en colegio público Quebrada Honda, en Matagalpa, hace uso de los nuevos libros de texto junto a sus estudiantes de II y III ciclo de Primaria a Distancia en el Campo.

Para la profesora Karla Rugama, docente de Educación de Primaria a Distancia en el Campo del colegio público Quebrada Honda, en Matagalpa, las 23 niñas, niños y adolescentes que reciben clases en este centro escolar, bajo esta modalidad, están muy agradecidos porque estos libros de textos vienen a fortalecer el acompañamiento educativo y promover su entusiasmo por el aprendizaje.

"La entrega de libros que UNICEF ha apoyado en coordinación con el Ministerio de Educación llegan en el momento oportuno para los protagonistas que lo necesitan. Esta modalidad contribuye a disminuir el número de niñas y niños que por razones socioculturales o socioeconómicas no lograron cursar la educación regular en su momento",

Cristian Cerda, Director de las modalidades de Primaria Multigrado y a Distancia en el Campo.

El profesor Jervin Barrientos, director de la escuela Adela Morales, ubicada en el kilómetro 27 de carretera Tipitapa a Masaya, destacó que estos libros contribuyen con el trabajo escolar en las aulas, porque el docente puede planificar sus clases con las actividades que aparecen en los textos y animar a las y los estudiantes en su aprendizaje, particularmente en este contexto de COVID-19, en donde los profesores van hasta los hogares de las niñas, los niños y adolescentes para estimularles a que continúen sus estudios.

Escuela Adela Morales
UNICEF/2020/García
UNICEF contribuye a que, a los niños y las niñas, y en particular los más vulnerables, se le cumplan sus derechos. En este caso UNICEF promueve el derecho a la educación, con la donación de libros de texto.

Yasari Obando Bolaños, de 13 años y estudiante de la Escuela Rubén Darío, está en quinto y sexto grado en la modalidad de Escuela Primaria a Distancia en el Campo y comenta que se siente muy contenta con los nuevos libros. “Es muy importante porque nos ayuda a trabajar en grupos, porque me gusta leer libros y se siente bien”, dice la adolescente.

Jimmy Rodríguez
UNICEF/2020/García
Jimmy Rodríguez, de 16 años, viaja todos los sábados desde Jinotega, en bus, para aprender en la escuela Quebrada Honda, de Matagalpa, ubicada en el kilómetro 116 de la carretera a Matagalpa.
Yasari Obando
UNICEF/2020/García
Yasari Obando Bolaños, de 13 años, se siente contenta de poder tener acceso a libros de textos nuevos para poder continuar su aprendizaje desde las aulas de clases en Escuela Rubén Darío, Tipitapa.

Jimmy Rodríguez, de 16 años, vive en comunidad El Naranjo, ubicado entre Matagalpa y Jinotega. Él asiste todos los sábados a la Escuela Quebrada Honda a estudiar su quinto y sexto grado de Primaria (III ciclo). Asegura que estos libros le ayudarán a que los conocimientos que adquiera le sean útiles para un futuro, cuando quiera estudiar una carrera técnica o profesional.

Por su parte, la subdirectora de la escuela Rubén Darío, Xiomara Bolaños Ríos, comentó que debido a que en las comunidades no hay el acceso a materiales educativos, en la escuela los estudiantes pueden visitarla para que hagan autoestudio y trabajar en equipo. Antes solo la maestra tenía su libro de texto, y ahora, las y los estudiantes cuentan con ese recurso para fortalecer su aprendizaje.

Escuela Adela Morales
UNICEF/2020/García
Estudiantes de Educación Primaria a Distancia en el Campo de la Escuela Adela Morales, en Tipitapa.