Educación equitativa y de calidad
Cada niña y niño tiene derecho a una educación de calidad, inclusiva y equitativa
Desafío
La calidad de la educación está determinada por el impacto positivo que pueda tener en el desarrollo integral de la persona. Una educación es de calidad si ésta prepara a la niña y al niño para cambiar su realidad y le permite progresar en su vida. Los factores asociados a la calidad de la educación son: curriculum actualizado y contextualizado, docentes capacitados, familias comprometidas, instalaciones educativas completas, niñez motivada, entre otras.
UNICEF aboga por una educación inclusiva de calidad. La educación debe llegar a las niñas, los niños y adolescentes en el campo y la ciudad, a niñez en condiciones de pobreza, con discapacidad o de los diferentes grupos étnicos. No se trata solamente de llegar, sino de que la educación sea pertinente a cada niña y niño, a cada realidad, a cada contexto. Solamente así podemos hablar de educación inclusiva de calidad.
El Objetivo de Desarrollo número 4 de la Agenda 2030 expresa el compromiso con una educación de calidad e inclusiva cuando se plantea “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”.
Nicaragua ha dado grandes pasos en la tarea de mejorar el acceso y la calidad de la educación en todos los niveles. Sin embargo, queda mucho por hacer. Por ejemplo, en materia de acceso, Nicaragua reporta una tasa de matrícula bruta en el nivel de primaria superior al cien por ciento. En cambio, las tasas de matrícula para los niveles de pre-escolar y secundaria rondan el 70 por ciento en ambos casos.
La brecha que existe en los niveles de pre-escolar y secundaria son la consecuencia de varios factores que impiden que niñas y niños de 3 a 6 años de edad, y adolescentes de 13 a 18 años asistan a la escuela, entre ellos está la falta de aulas y docentes, modalidades educativas que no se adaptan a las necesidades de los estudiantes, falta de apoyo de padres y madres en el proceso educativo de sus hijas e hijos.
Solución
UNICEF Nicaragua contribuye con el Ministerio de Educación en varios aspectos:
En la promoción de alternativas educativas novedosas y adecuadas para que las niñas y los niños de educación pre-escolar y adolescentes de educación secundaria, de manera particular, puedan matricularse y permanecer en el sistema. Este esfuerzo incluye la promoción de buenas prácticas educativas, el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, metodologías que emplean el deporte y el arte para motivar la participación de los estudiantes, y otras.
También UNICEF fomenta la participación de la comunidad educativa como un factor asociado a la calidad de la educación. Por ejemplo, madres y padres necesitan estar más involucrados en los procesos de aprendizaje de sus hijas e hijos, contribuyendo así a lograr mejores resultados de aprendizaje.
Asimismo, UNICEF contribuye al desarrollo de capacidades en el Ministerio de Educación en las áreas de monitoreo y evaluación educativa, que permite la retroalimentación y la mejora continua tanto de los procesos educativos en el aula de clase, como del desempeño de las estructuras municipales, departamentales y nacionales.