UNICEF y Tigo unen esfuerzos para promover la protección en línea
En ocasión del Día Internacional de la Internet Segura, docentes, madres, padres, conocieron herramientas para mantener a niñas, niños, adolescentes y jóvenes seguros en Internet.

Managua. En el marco del Día Internacional de la Internet Segura, que se celebró este 7 de febrero, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, se unió a Tigo para promover la protección de la niñez en el entorno digital, participando del webinar “Mediación Proactiva”, en el que, docentes, madres, padres y personas cuidadoras, accedieron a conocimientos y herramientas para el uso seguro y proactivo de Internet.
El Día de Internet Segura se celebra para impulsar, informar y educar en un uso responsable, respetuoso y creativo de la internet. En el webinar “Mediación Proactiva”, participaron mayoritariamente docentes, seguido de madres, padres y personas cuidadoras.
UNICEF participó de la inauguración del evento digital, cuyas palabras de apertura las brindó Eduardo Gallardo, Representante Adjunto de UNICEF Nicaragua. Por Tigo, empresa organizadora del evento, participó María José Argüello, Gerente de Responsabilidad Social. El webinar fue facilitado por especialistas internacionales en ciencias de la educación, derechos de la niñez y adolescencia, así como en crianza positiva vinculada al aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación.
El Representante Adjunto de UNICEF, Eduardo Gallardo, felicitó a Tigo por la iniciativa, ya que bajo el enfoque de sostenibilidad y teniendo presente los Derechos del Niño y Principios Empresariales, el marco general para entender y tratar el impacto del mundo empresarial en el bienestar de la infancia, se puede generar un impacto positivo real para los niños y las niñas en el entorno digital.
“Nos llena de mucho orgullo y placer porque es la posibilidad de trabajar con la empresa privada en Nicaragua, que tiene un rol importante en los derechos de las niñas, los niños y adolescentes”, refirió el Sr. Gallardo.
Las tecnologías digitales tienen el potencial de apoyar la realización de los derechos de las niñas y los niños en una amplia variedad de formas: brindan acceso a información; oportunidades educativas; experiencias de juego; y desarrollo de habilidades digitales. Pero también pueden exponer a los niños y las niñas a riesgos como el ciberacoso.
Estos riesgos pueden ser difíciles de manejar para las madres, los padres, personas cuidadoras, docentes y la industria de telecomunicaciones, y por supuesto, para las mismas niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que espacios de conocimiento para hacer del espacio digital un entorno más seguro, son iniciativas que UNICEF promueve en alianza con empresas, gobiernos, comunidad educativa y las familias.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua
Siga a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube