UNICEF fortalece alianza con Organizaciones Basadas en la Fe para inmunización de forma rutinaria
En ocasión de la Semana Mundial de la Inmunización, líderes religiosos unen esfuerzos con el MINSA para impulsar inmunización en comunidades de la RACCN.

En el marco de la Semana Mundial de Inmunización, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA), apoyó la realización de encuentros con Organizaciones Basadas en la Fe, en los municipios de Bilwi, Waspam, Rosita y Prinzapolka, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), con el fin de capacitar y validar las estrategias comunitarias orientadas a las coberturas de vacunación de forma rutinaria, en municipios afectados por los huracanes Eta e Iota.
En las zonas más afectadas por los huracanes Eta e Iota, la infraestructura de salud fue afectada, por lo que es necesario intensificar los esfuerzos por alcanzar con liderazgo comunitario, a las poblaciones priorizadas, tales como, mujeres embarazadas; puérperas; lactantes; y niños y niñas menores de seis años; de tal manera que sus esquema de vacunación sean completados y se desarrolle una cultura de inmunización de forma rutinaria, para mitigar el riesgo de resurgimiento de enfermedades prevenibles.
“Un niño o niña sin vacunas puede morir o quedar con algún tipo de discapacidad, por eso son importantes”, destacó Herbacio Spellman, de la Iglesia Morava en el Barrio El Caminante en Bilwi.
Las capacitaciones a líderes religiosos coinciden con la Jornada Nacional de Vacunación que realiza el MINSA, del 19 de abril al 8 de mayo; y con la Semana Mundial de la Inmunización que se celebra del 24 al 30 de abril.
“Iniciar este proceso con la red de pastores y pastoras, es muy importante porque las iglesias juegan un rol importante para promover mensajes sobre la importancia de las vacunas”, expresó Odeth Escobar, Directora del Policlínico Ernesto Hogdson Wright en Bilwi.
En este municipio “la meta es vacunar a más de 49,000 niños y niñas, a través de las visitas casa casa en los barrios y comunidades. Esta es una estrategia única en Nicaragua para acercar la salud a la población”, explicó la Doctora Escobar, proceso en el que UNICEF apoya los esfuerzos del Programa Ampliado de Inmunizaciones del MINSA.
Para Amelia Salinas, Pastora del Iglesia Fuego del Espíritu Santo en el Barrio Wauhlalaya, “las vacunas son importantes para cuidar a los niños y niñas físicamente, porque lo espiritual nos viene de Dios. De esta forma nos aseguramos de tener salud en ambos estados”, manifestó.
El trabajo con personas líderes de Organizaciones Basadas en la Fe, incluye departamentos como Jinotega y Nueva Segovia.
UNICEF tiene una larga historia de colaboración con organizaciones y dirigentes religiosos en la lucha contra la desinformación y apoyar a los niños y niñas y otras poblaciones vulnerables, estas estructuras comunitarias desempeñan un rol crucial en promover prácticas positivas de crianza, salud y protección infantil.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: https://www.unicef.org/es
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua
Siga a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube