UNICEF capacita a más de 400 docentes de la Costa Caribe Norte en Educación en Emergencia

Con el apoyo financiero de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, UNICEF promueve comunidades educativas más resilientes al cambio climático

11 Abril 2023
Talleres con docentes
UNICEFNicaragua/2023/García

Descargar nota de prensa aquí.

RACCN. Más de 400 maestros y maestras de educación inicial, primaria, secundaria regular y secundaria en el campo, fueron capacitados en Educación en Emergencia, con énfasis en apoyo socioemocional a las niñas, los niños y adolescentes, a fin de fortalecer sus competencias, habilidades y generar resiliencia comunitaria ante los riesgos climáticos y de desastres, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

“Mi compromiso como maestra es compartir este conocimiento porque nos han dado bastantes estrategias que podemos realizar dentro de las aulas”, comentó Carolina Calderón Ballesteros, profesora de inglés en la escuela Enmanuel Mongalo y Rubio en la comunidad Sahsa.

“Hemos capacitado a cerca de 500 docentes”, comentó Jorge Hernández, Especialista en Educación de UNICEF Nicaragua, quien agregó: “Nos interesa capacitar a los maestros en educación en emergencias para llevarles los principales mensajes en función de la recuperación emocional lo más pronto posible, por eso decimos que la educación salva vidas”.

Como parte del contenido de los talleres, se comparten otros conocimientos que salvan vidas, ya que en los espacios educativos se puede abordar recomendaciones para una mejor nutrición, manejo de agua segura, medidas sanitarias, y protección de las niñas, niños y adolescentes, ante el riesgo de violencia en situaciones de emergencia.

El fortalecimiento de las capacidades docentes en los municipios de Bilwi, Waspam y Prinzapolka, se realiza a través del proyecto ‘‘Fortaleciendo la resiliencia y capacidades de las comunidades en la preparación y respuesta ante emergencias por fenómenos naturales en la Costa Caribe Norte de Nicaragua’’, implementado por UNICEF, con el apoyo financiero de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.

Carlos Ochoa Sánchez, docente de la comunidad de Columbus, compartirá el conocimiento adquirido con otros docentes. “Los voy a organizar y hacer la actividad de la réplica para que después lo pongamos en práctica”.

UNICEF y sus socios han realizado capacitaciones en Educación en Emergencia en Alamikamba, Sahsa, Tasbaraya, Waspam, Bilwi, Ninayari y Wasla, en la RAACN.

Adicionalmente UNICEF ha entregado 170 kits lúdicos para 150 las escuelas de la RAACN, con material para actividades de apoyo socioemocional. Los kits lúdicos contienen materiales escolares, juegos e insumos para higiene.

Contactos de prensa

Ana Gretchen Robleto Lupiac
Especialista en Comunicación
UNICEF Nicaragua
Teléfono: 88517782
Teléfono: 22680687
Correo electrónico: arobleto@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua

Siga a UNICEF en FacebookTwitterYouTubeInstagram y unicef.org/nicaragua

 

Acerca de la protección civil y la ayuda humanitaria de la UE

La Unión Europea y sus Estados miembros son los principales donantes de ayuda humanitaria del mundo. La ayuda de urgencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas necesitadas en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, evitar y aliviar el sufrimiento humano, y salvaguardar la integridad y la dignidad humanas de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el ser humano.

A través de su Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil, la Unión Europea ayuda cada año a millones de víctimas de conflictos y catástrofes. La Unión Europea, con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas locales, presta ayuda a las personas más vulnerables sobre la base de las necesidades humanitarias.