UNICEF apoya foro internacional de educación inclusiva
El foro organizado por el Ministerio de Educación, se realizó este 25 de agosto, en el marco del Día Nacional de las Personas con Discapacidad.

Managua. Con el propósito de compartir metodologías para el bienestar socioemocional y aprendizaje de estudiantes con discapacidad que permita su inclusión en los diferentes espacios educativos, el Ministerio de Educación (MINED), con el apoyo de UNICEF, realizó el VIII Foro Virtual Internacional de Educación Especial Incluyente “Educación Inclusiva en el Aula”.
“UNICEF brindó apoyo técnico al Foro de Educación Inclusiva a través de un equipo de reconocidos especialistas regionales en temas sobre la atención e inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, y enmarca este acompañamiento como un elemento más en el amplio trabajo conjunto que se realiza con el MINED para la promoción de alternativas educativas que contribuyan a una educación equitativa y de calidad para toda la niñez, inclusive la niñez con discapacidad”, explicó Rina Díaz, Oficial de Educación Inclusiva de UNICEF Nicaragua.
Por su parte, la Ministra de Educación, Lilliam Herrera Moreno, manifestó: “Seguimos desafiándonos constantemente en buscar alternativas para que todos ellos (niñas, niños, adolescentes) sean educados, transformados y logren tener una vida plena, una vida integral”. La titular del MINED además invitó a participantes del foro “a continuar facilitando este proceso transformando la vida y la historia de cada uno de los niños y niñas que tenemos en nuestras aulas de clase”.
El foro estuvo dirigido a 300 protagonistas: madres y padres de familia; directores de escuelas de educación especial y escuelas de educación primaria; docentes de los programas de educación temprana e inclusión educativa; asesores pedagógicos nacionales, departamentales y municipales; docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua); y asociaciones de personas con discapacidad.
Educación inclusiva en el aula
En el foro, el equipo de Dirección Especial del MINED compartió prácticas de educación inclusiva en Nicaragua.
UNICEF contribuyó al desarrollo del evento con la participación de expertos internacionales que son parte del equipo asesor regional para América Latina y el Caribe en temas de inclusión, a través de dos ponencias. La primera estuvo a cargo del señor Sergio Meresman, uruguayo, quien desarrolló el “Abordaje educativo de la sexualidad en el hogar y escuela, para el desarrollo socioemocional de estudiantes con discapacidad”. Meresman anotó que es importante promover la autonomía y la vida independiente de los adolescentes con discapacidad, y que esto se logra a través del trabajo conjunto con las familias. Recalcó que se deben potenciar las capacidades (los activos) de los niños y adolescentes con alguna discapacidad, y se les debe consultar siempre que se tenga duda sobre lo que quieren y necesitan.
La segunda presentación estuvo a cargo de Asociación Canales de Argentina, con su directora Silvana Veinberg y su equipo de especialistas en discapacidad auditiva, quienes impartieron un taller sobre “Aprendizaje de la Lecto-escritura en estudiantes sordos”. Veinberg enfatizó que hay elementos a considerar: que los niños sordos deben aprender la lengua de señas como su primera lengua, la cual se debe enseñar desde los primeros años de vida; y que el español, o la lengua que predomine en una región específica, debe ser considerada su segunda lengua. De ahí que el aprendizaje de la lectoescritura con niños sordos debe verse en el contexto de un modelo de educación bilingüe.
Asimismo, Martha Ramírez, de Perkins International, facilitó el taller de interaprendizaje sobre “Metodología para el aprendizaje de estudiantes con discapacidad múltiple”.
”Lo que nos corresponde como Ministerio de Educación es ofrecerle a todas las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad o trastorno, propuestas educativas, estratégicas, metodológicas, didácticas, pedagógicas, tecnológicas, que le permitan desarrollarse y aprender”, comentó Susana Rugama, directora de Educación Especial del MINED.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua