Se estima que 10,4 millones de niños de la República Democrática del Congo, el noreste de Nigeria, el Sahel central, Sudán del Sur y el Yemen sufrirán desnutrición aguda en 2021 - UNICEF

UNICEF advierte que las cifras podrían aumentar si no se actúa de inmediato.

30 Diciembre 2020
Desnutrición aguda
UNICEFUNICEF/UNI337473/

Descargar foto, vídeo y material complementario aquí

NUEVA YORK, 30 de diciembre de 2020 Conforme se acerca el año 2021, en UNICEF nos preocupa enormemente la salud y el bienestar de 10,4 millones de niños que podrían sufrir desnutrición aguda el próximo año en la República Democrática del Congo, el noreste de Nigeria, el Sahel central, Sudán del Sur y el Yemen. Todos estos países o regiones confrontan terribles crisis humanitarias agravadas por la creciente inseguridad alimentaria, una pandemia letal y, con excepción del Sahel central, la amenaza de una hambruna.

“En los países que están sufriendo las consecuencias de los conflictos, los desastres y el cambio climático, la COVID-19 ha convertido la crisis de la nutrición en una catástrofe inminente”, declaró Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Las familias que ya tenían dificultades para alimentarse a sí mismas y a sus hijos ahora están al borde de la hambruna. No podemos permitir que sean las víctimas olvidadas de 2020”.

En la República Democrática del Congo, se estima que 3,3 millones de niños menores de cinco años padecerán desnutrición aguda en 2021, y al menos un millón de ellos podrían sufrir desnutrición aguda grave. Estas cifras alarmantes se deben a la inseguridad actual, los efectos socioeconómicos de la pandemia de COVID-19 y la limitación del acceso a los servicios esenciales por parte de los niños y las familias vulnerables.

En el noreste de Nigeria, se estima que más de 800.000 niños padecerán desnutrición aguda en 2021, y de ellos, 300.000 niños con desnutrición aguda grave están en peligro de muerte inminente.

En el noroeste del país, el panorama de la nutrición es aún más desolador. La tasa de desnutrición crónica en el estado de Kebbi es del 66%, más de un 20% superior a la del estado de Borno, en el noreste. En el estado de Sokoto, también al noroeste de Nigeria, casi un 18% de los niños sufren emaciación y un 6,5% padecen emaciación grave.

En Sudán del Sur, la actualización de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) que se publicó a principios de este mes reveló un deterioro aún mayor de la seguridad alimentaria, ya que se calcula que casi 7,3 millones de personas (un 60% de la población) se enfrentarán a una inseguridad alimentaria aguda grave en 2021. Por otra parte, se prevé que 1,4 millones de niños sufrirán desnutrición aguda en 2021, la cifra más alta desde 2013. Asimismo, se teme que el número de niños que padecen desnutrición aguda grave aumente de unos 292.000 niños registrados este año a más de 313.000 en 2021.

El aumento de la inseguridad alimentaria en los hogares y la desnutrición aguda entre los niños se atribuye al conflicto y la falta de seguridad actual, así como al acceso limitado a los servicios esenciales de nutrición, atención a la salud y agua, saneamiento e higiene. Las inundaciones que se han producido en algunas zonas en 2020 han empeorado el nivel de desnutrición aguda entre los niños, que ya de por sí era elevado.

En Burkina Faso, Malí y el Níger, en el Sahel central, la intensificación del conflicto, el desplazamiento y los fenómenos climáticos harán que alrededor de 5,4 millones de personas tengan dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias diarias durante el próximo periodo de escasez. La inseguridad alimentaria aguda ha aumentado un 167% en Burkina Faso, un 34% en Malí y un 39% en el Níger, en comparación con la media quinquenal.

El número de niños que sufren desnutrición aguda podría aumentar un 21%. Esto llevaría la cifra total de niños desnutridos en los tres países a nada menos que 2,9 millones, entre ellos 890.000 niños que padecen desnutrición aguda grave.

En el Yemen, más de 2 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda y casi 358.000 de ellos padecen desnutrición aguda grave (una cifra que podría aumentar). Un análisis reciente realizado en 133 distritos del sur del Yemen donde viven 1,4 millones de niños menores de cinco años reveló un aumento del número de niños con desnutrición aguda de casi el 10% entre enero y octubre de 2020. Esto incluye un aumento de más del 15% (es decir, cerca de 100.000 niños) en los casos de desnutrición aguda grave. Un análisis similar relativo al norte del Yemen está a punto de completarse y se espera que los resultados sean igual de alarmantes.

En todos estos países y en otros lugares del mundo, UNICEF exhorta a los actores humanitarios que trabajan en el terreno y a la comunidad internacional a que amplíen urgentemente el acceso y den apoyo a los servicios de nutrición, salud y agua y saneamiento para los niños y las familias.

A pesar de los obstáculos planteados por la COVID-19, este año UNICEF y sus aliados han seguido prestando asistencia vital a los niños y las familias más vulnerables en las zonas a las que es más difícil llegar, adaptando los programas existentes con el fin de mantener y aumentar el acceso. Además, UNICEF ha hecho un llamamiento de más de 1.000 millones de dólares para sostener sus programas de nutrición, que podrían salvar la vida de los niños en los países afectados por crisis humanitarias en 2021.

Contactos de prensa

Christopher Tidey
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1917 340 3017
Correo electrónico: ctidey@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Siga a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. Para obtener más información acerca de la COVID-19 y directrices para proteger a los niños y sus familias, sírvase visitar https://www.unicef.org/es/coronavirus/covid-19.