Nicaragua es pionera en la región, al empezar a usar instrumento WASH FIT para mejorar los servicios de agua, saneamiento e higiene en las unidades de salud
Los servicios de agua, saneamiento e higiene en las unidades de salud es un requisito indispensable para alcanzar los objetivos nacionales de salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 6, referidos a garantizar una vida sana.
Managua. Con el propósito de articular esfuerzos para mejorar los servicios de agua, saneamiento e higiene en las unidades de salud en Nicaragua, técnicos de diferentes instituciones estatales fueron capacitados, en un taller facilitado por UNICEF, para aprender y aplicar la herramienta WASH FIT, la cual permite identificar y promover precisamente mejoras en las unidades de salud en materia de agua, saneamiento e higiene para beneficio de sus comunidades.
“WASH FIT es una metodología que permite identificar cuál es la situación en las unidades de salud, y a través de esa metodología armar un equipo que se puedan hacer cargo de identificar los problemas, encontrar la solución y desarrollar un plan de acción”, explicó el especialista de Agua, Saneamiento e Higiene de la oficina regional de UNICEF, Alban Noubellon, quien facilitó el taller.
“El diagnóstico, producto del uso de la herramienta WASH FIT, permitirá que los establecimientos de salud realicen planes de mejora, ya que la herramienta puede usarse de manera continua y periódica. De esta manera, las unidades de salud podrán contar con instalaciones y prácticas de agua, saneamiento e higiene gestionadas de manera segura y fiables que satisfagan las necesidades del personal y de los pacientes” comentó Maria Delia Espinoza, especialista en Supervivencia y Desarrollo Infantil de UNICEF.
El desafío es articular esfuerzos
Luz Marina Lozano, directora de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que el desafío es lograr la articulación de las instituciones estatales vinculadas a la temática de agua, saneamiento e higiene. “Tiene que ser un trabajo integral, porque si hacemos bien esta articulación nos permitirá avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo la funcionaria.
“Los desafíos son importantes en cuanto a mejorar nuestras prácticas de recolección, de procesamiento y de aprovechamiento de la información. Vemos que con el WASH FIT se tiene un gran avance para articular el trabajo que se hace, pero lo que no hacemos es recopilar la información y sistematizarla”, expresó Eric Estrada, técnico del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), cuya institución atiende los servicios de agua y saneamiento en el sector rural.
Alban Noubellon agregó otros dos desafíos. El primero es involucrar en los procesos que incluye la herramienta WASH FIT a los tomadores de decisiones de las instituciones, de forma articulada con los técnicos. Y el segundo, es integrar a todos los sectores estratégicos del país vinculados a la temática de los servicios de agua, saneamiento e higiene.
En el taller participaron técnicos del Minsa, la estatal Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (INAA), FISE y del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
La herramienta WASH FIT fue desarrollada por la Organización Mundial para la Salud (OMS) y UNICEF, y su propósito es facilitar un marco para desarrollar, vigilar e implementar de manera continuada un plan de mejora y priorizar determinadas medidas cuando se cuenta con recursos escasos, además de identificar ámbitos de mejora de la calidad en los establecimientos, incluida la potenciación de las políticas y normas de agua, saneamiento e higiene y de prevención y control de las infecciones.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/spanish
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: unicef.org/nicaragua