Niñez con discapacidad recibirá atención inclusiva y estimulación temprana, con el apoyo de UNICEF

Técnicos, fisiatras y fisioterapeutas de todo el país serán capacitados a través de la Guía de Cuidados para Niños y Niñas menores de 6 años con Discapacidad y Apoyo a sus Familias

20 Junio 2019
Los Pipitos
UNICEF Nicaragua/2019/García
La inclusión social y la estimulación temprana son procesos que deben asistir las familas y la comunidad. UNICEF está promoviendo, con el apoyo de Los Pipitos y del Minsa, el involucramiento de las madres, padres y tutores en el desarrollo de habilidades de la niñez con discapacidad, desde edades muy tempranas.

Managua. Con el propósito de promover la inclusión y la estimulación temprana a niñas y niños con discapacidad, 73 técnicos del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Asociación de Padres de Familia con Hijos con Discapacidad (Los Pipitos) fueron capacitados en técnicas y prácticas en la atención, cuidados y apoyo a la niñez con discapacidad y sus familias.

“Para asegurar los derechos de las niñas y niños es esencial utilizar los servicios existentes en salud, educación y protección. También se requiere organizar y trabajar con las familias en su entorno comunitario, considerando sus conocimientos y experiencias. Empoderar y brindar cuidado y apoyo a las familias es una prioridad”, dijo Maria Delia Espinoza, Especialista en Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF, en la inauguración del taller.

UNICEF está contribuyendo para que el personal del Minsa mejore sus conocimientos y atención a la niñez con discapacidad y sus familias. Previo a este taller, se desarrolló un taller de 3 días con 43 técnicos responsables de la atención integral a la niñez, responsables del programa “Todos con Vos”, fisiatras y fisioterapeutas de todo el país.

UNICEF apoya a Los Pipitos, en la promoción de los derechos humanos de la niñez con discapacidad. Con este propósito se realizó un taller de 2 días con 30 técnicos nacionales de esa organización, con el fin de potenciar el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de niñas y niños con discapacidad para que logren su pleno potencial.

El reto es promover la inclusión en la sociedad

“Los retos que tenemos es llegar casa a casa, pensando que las familias son los principales promotores para la estimulación de las niñas y los niños con discapacidad, para su desarrollo inclusivo desde el hogar, la comunidad y los diferentes sectores”, dijo Nerys Galeano, fisiatra de Los Pipitos y participante de la capacitación.

“El reto es llegar a la comunidad y hacer réplica de lo aprendido”, comentó Yolanda Santeliz, voluntaria de la Cruz Roja Nicaragüense y participante del taller, quien también mencionó que es importante compartir la información a las familias que tienen a una niña o niño con discapacidad, sobre dónde acudir lo antes posible para ser atendidos y reciban atención para la estimulación temprana.

Las capacitaciones tuvieron como base los saberes, vivencias, sentimientos y prácticas de las realidades cotidianas de los participantes. La metodología permitió la construcción colectiva de aprendizajes, estimulando la reflexión y búsqueda de alternativas de soluciones a las problemáticas que afectan la calidad de vida de niñas y niños con discapacidad y sus familias.

Para apoyar el trabajo en las unidades de salud y con las familias, UNICEF está elaborando una caja de herramientas con seis módulos de trabajo que incluye la Guía de Cuidados para Niños y Niñas menores de 6 años con Discapacidad y Apoyo a sus Familias, rotafolios, dípticos y trípticos. La caja de herramientas brinda orientaciones para identificar necesidades de apoyo y contribuir al desarrollo de capacidades de las familias, promover la coordinación efectiva entre las instituciones, las comunidades y las familias.

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: unicef.org/nicaragua/

Síganos en  Twitter y Facebook