MINED y UNICEF presentan ‘‘Libros de textos digitales accesibles’’ para aprendizaje inclusivo

A través de esta iniciativa el MINED convertirá sus libros de texto a formatos digitales accesibles.

31 Enero 2022
MINED y UNICEF educación inclusiva
UNICEFNicaragua/2022/Espinoza
De Izquierda a derecha: Susana Rugama, Directora de Educación Especial Incluyente del MINED; Roberto Flores, Secretario General de la UNAN; Lilliam Esperanza Herrera Moreno, Ministra de Educación; Antero Almeida de Pina, Representante de UNICEF; Julie de Barbeyrac, Coordinadora de la Iniciativa Regional para América Latina y el Caribe del proyecto Libros de Texto Digitales Accesibles.

Promover el acceso al mismo contenido educativo para estudiantes con y sin discapacidad, proporcionando materiales didácticos en formatos accesibles y alternativos, es el objetivo de los libros de textos digitales accesibles. En Nicaragua este proyecto es implementado por el Ministerio de Educación (MINED), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Un comité técnico, compuesto por funcionarios de MINED, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y UNICEF, está en proceso de formación para iniciar la fase piloto, donde se producirá un prototipo de libro de texto digital accesible. Este prototipo dará las pautas para trabajar los libros de texto de los primeros grados de primaria en formato de diseño universal.

“Para el Ministerio de Educación, poder innovar en metodologías que promuevan el acceso de todos los niños y niñas al sistema escolar es una prioridad. Este proyecto va a permitir que tengamos más herramientas para incluir a estudiantes con y sin discapacidad, en las actividades que se desarrollan en las aulas y fortalecer las capacidades de nuestros docentes”, señaló Lilliam Herrera, Ministra de Educación.

Los libros de texto digitales accesibles permiten que todos los niños accedan a los mismos contenidos en formatos alternativos; que participen en las mismas actividades en base al libro de texto dentro y fuera del aula, junto con sus compañeros y compañeras; y que tengan las mismas oportunidades de obtener resultados escolares positivos.

“Para UNICEF es un honor acompañar al Ministerio de Educación en esta tarea. La inclusión es fundamental para el cumplimiento de los Derechos de los niños y las niñas, que representa nuestro mandato.  Trabajamos para que todo niño y niña, adolescente y joven, tenga todas las oportunidades posibles para desarrollar su potencial humano; y que sean prioridad para sus familias, sus comunidades y sus autoridades”, señaló Antero Almeida de Pina, Representante de UNICEF Nicaragua.

“La iniciativa Libros de texto digitales accesibles para todos y todas es parte del programa global de UNICEF sobre educación inclusiva. Se trata de apreciar la diversidad de los estudiantes, de valorar su bienestar, de respetar su autonomía y dignidad intrínseca. Se trata también de reconocer las necesidades de cada individuo, de respetar su derecho a la educación y a participar, y de respetar su capacidad de ser incluido y de contribuir a la sociedad”, expresó Julie de Barbeyrac, Coordinadora de la Iniciativa Regional para América Latina y el Caribe del proyecto Libros de texto digitales accesibles de UNICEF.

Desde UNICEF concebimos la educación inclusiva como aquella que tiene en cuenta la diversidad de formas que tienen los niños, niñas y adolescentes para aprender. La educación inclusiva brinda las condiciones para que todos y todas puedan participar por igual en las actividades de aprendizaje, así como en las dinámicas propias de cada escuela y de toda su comunidad educativa.

“En este contexto, la inclusión se refiere a que todos los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas diversas, con o sin discapacidad, comparten los mismos espacios de aprendizaje, los mismos libros de texto y materiales, los mismos docentes, y disfrutan de la experiencia educativa con sus pares, en igualdad de condiciones”, explicó Cynthia Brizuela, Especialista en Educación Inclusiva de la Oficina Regional de UNICEF para Latinoamérica y El Caribe.

La iniciativa de libros de textos digitales accesibles es un buen complemento al proyecto “Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la inclusión exitosa de los niños y niñas con discapacidad en el sistema educativo”.  A través del mismo se apunta a que el Ministerio de Educación desarrolle la capacidad técnica para convertir todos sus libros de texto en libros digitales accesible.

Contactos de prensa

Ana Gretchen Robleto Lupiac
Especialista en Comunicación
UNICEF Nicaragua
Teléfono: 88517782
Teléfono: 22680687
Correo electrónico: arobleto@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: https://www.unicef.org/es

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua

Siga a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube