Haití: el déficit de financiación amenaza la vida de casi 86.000 niños y niñas
El número de niños y niñas que sufren desnutrición aguda severa podría duplicarse este año.

El llamamiento humanitario para los niños y las niñas de Haití, casi completamente sin financiación
Descarga materiales multimedia, aquí
CIUDAD DE PANAMÁ, 31 de mayo de 2021 - El número de niños y niñas menores de cinco años que sufren de desnutrición aguda severa en Haití podría duplicarse este año, advirtió hoy la Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, quien concluyó una visita de siete días al país.
Se espera que más de 86.000 niños y niñas haitianos menores de cinco años sufran de desnutrición aguda severa este año, en comparación con los 41.000 niños y niñas del año pasado, y podrían morir si no reciben asistencia urgente. UNICEF está alarmado por el aumento de la desnutrición en el último año y preocupado por la escasez de alimentos terapéuticos listos para usar en las próximas semanas.
“En sólo un año, se espera que el doble de niños y niñas sufran de desnutrición aguda severa en Haití”, dijo Jean Gough, Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. “Me entristeció ver en los hospitales a tantos niños y niñas sufriendo de desnutrición. Algunos no se recuperarán si no reciben a tiempo un tratamiento”.
La vida de los niños y las niñas en Haití está cada vez más amenazada por el efecto combinado de la pandemia, el aumento de la violencia, la falta de acceso a los servicios de nutrición preventiva y agua potable, los entornos antihigiénicos, así como los eventos climáticos extremos, como los huracanes, agravados por los efectos del cambio climático.
El año pasado, durante la pandemia de COVID-19, la interrupción de los servicios de salud y el temor de los padres y madres condujeron a un fuerte descenso de las tasas de inmunización infantil, que oscilaron entre el 28 por ciento para algunas vacunas de antígenos y el 44 por ciento para otras. Según UNICEF, el 9,7 por ciento de los niños y las niñas no ha recibido ninguna vacuna y el 58 por ciento no está totalmente vacunado. De los que no están totalmente vacunados, el 42 por ciento vive mayoritariamente en zonas metropolitanas empobrecidas, donde hay una falta de acceso a los servicios esenciales para los niños y las niñas, y las más afectadas por la violencia.
Este descenso de la inmunización infantil ha provocado un aumento del número de casos de difteria y un mayor riesgo de brote de sarampión este año. Estos niños y niñas no vacunados también son más vulnerables a sufrir y morir de desnutrición.
La desnutrición aguda entre los niños y las niñas menores de cinco años ha aumentado un 61 por ciento durante el último año en Haití. En 2021, alrededor de 217.000 niños y niñas haitianos podrían sufrir desnutrición aguda, en comparación con los 134.000 niños y niñas del mismo periodo del año pasado, según las estimaciones de reporte de necesidades humanitarias (HNO, por sus siglas en inglés). En los tres primeros meses de este año, el número de ingresos de niños y niñas con desnutrición aguda grave en los centros de salud de todo Haití ha aumentado significativamente en un 26 por ciento con respecto al año pasado.
Uno de cada cuatro haitianos se enfrenta actualmente a la inseguridad alimentaria aguda. De marzo a junio de 2021, se calcula que unos 4,4 millones de personas podrían sufrir inseguridad alimentaria en Haití, incluidos 1,9 millones de niños, niñas y adolescentes, según las estimaciones de la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF). Es probable que la próxima temporada de huracanes empeore el acceso a alimentos nutritivos en los próximos meses.
“La desnutrición aguda grave puede y debe ser tratada ahora mismo para evitar más muertes de niños y niñas en Haití”, subrayó Jean Gough. “No podemos mirar hacia otro lado e ignorar una de las crisis humanitarias menos financiadas de la región. Sin financiación adicional en las próximas semanas, el tratamiento contra la desnutrición que estamos proporcionando y que salva vidas se interrumpirá y algunos niños y niñas correrán el riesgo de morir.”
En 2020, UNICEF, junto con el gobierno y sus socios, trató a 33.372 niños y niñas con desnutrición aguda en todo Haití, proporcionando suministros de nutrición y medicamentos. En junio de 2021, UNICEF se quedará sin alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de la desnutrición aguda debido a la insuficiencia de fondos. UNICEF necesita urgentemente 3 millones de dólares para comprar suministros y medicamentos esenciales y llevar a cabo programas de prevención y tratamiento. Sin estos fondos, miles de niños y niñas haitianos dejarán de recibir esta asistencia que salva vidas.
“En un entorno tan precario como el de Haití, la vida de cada niño y niña que salvamos hoy puede volver a estar en peligro mañana, a menos que no nos limitemos a tratar la desnutrición, sino que la prevengamos antes de que se produzca”, dijo Jean Gough. “Es fundamental que haya más atención sanitaria familiar a nivel comunitario para aumentar la confianza en la vacunación rutinaria y llevar los servicios de nutrición a todos los hogares, todos los días. Me animó ver a las madres y los padres vacunar a sus hijos en los centros de salud. Los niños y niñas bien alimentados, sanos y vacunados sacarán mejores calificaciones en la escuela y se convertirán en adultos más productivos. Construir el futuro de Haití a largo plazo empieza por frenar la desnutrición crónica ahora”.
Para 2021, UNICEF solicita 48,9 millones de dólares para satisfacer las necesidades humanitarias de 1,5 millones de personas en Haití, incluidos más de 700.000 niños, niñas y adolescentes, que se han visto considerablemente agravadas por la pandemia de COVID-19. Hasta ahora, este llamamiento humanitario ha quedado casi completamente sin financiación.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac/en.
Siga a UNICEF en Twitter y Facebook