Adolescentes en conflicto con la ley y sus familias recibirán acompañamiento para trabajar habilidades para la vida a través de Metodologías lúdicas y sistémicas
72 funcionarios que trabajan en los 18 Juzgados de Adolescentes de Nicaragua implementarán Guía de Metodologías Creativas y Sistémicas para trabajar habilidades para la vida con adolescentes en conflicto con la ley penal.
Descargue la guía
Managua. En 2019, 455 adolescentes tuvieron algún tipo de contacto con la justicia nicaragüense. Esto constituye un desafío para las autoridades judiciales y por eso, con el apoyo de UNICEF, promueven un enfoque sistémico y metodologías creativas para involucrar a las familias y la comunidad en la reinserción social de las y los adolescentes que han sido infractores de la ley.
Entre las estrategias que UNICEF emplea para prevenir la violencia y promover la práctica de valores está el enfoque de Deporte para el Desarrollo. Esta metodología contribuye a fomentar la protección de las niñas, niños y adolescentes contra la violencia, la explotación y el abuso; promoción de políticas y alianzas en pro de los derechos de la niñez y adolescencia.
“El desafío es apostar por la construcción de un Modelo de intervención que involucre trabajar de la mano con las familias y el entorno de los adolescentes a fin de promover su reinserción social”, comentó Karen González, oficial de Protección de la Niñez en UNICEF.
“En 2 años logramos capacitar, a través de un diplomado certificado, a todos los técnicos a nivel nacional. Estamos hablando de un promedio de 75 técnicos desde directores de las Oficinas de Ejecución: abogados, psicólogos y trabajadores sociales”, dijo Arely Méndez, coordinadora nacional de las Oficinas Técnicas de Seguimiento del Sistema Penal de Adolescentes (Oevspa), quien recordó que la Guía de Metodologías Creativas y Sistémicas, fue precisamente resultado del diplomado.
Deportes para el Desarrollo
Los funcionarios de Oevspa también recibieron información para implementar la metodología Deportes para el Desarrollo con los adolescentes. El objetivo de la estrategia de Deportes para el Desarrollo que UNICEF promueve se basa en su misión de garantizar a niñas, niños y adolescentes espacios saludables de participación que promuevan valores, propicien la unidad familiar y la inclusión social, permitiendo la interrelación con las demás personas de forma positiva.
“Ahora hemos incorporado el deporte como una herramienta pedagógica con la que podemos trabajar con adolescentes en conflicto con la ley. Nos va a permitir esas dimensiones formativas, educativas, recreativas que son derechos que tienen los adolescentes y que además aportan a potencializar sus habilidades”, expresó Elvin López, trabajador social de Juzgado de Adolescentes de Bluefields.
“Es un reto ser creativo y llevara a nuestros adolescentes a practicar el juego con la metodología de Deportes para el Desarrollo”, expuso Sandra Valenzuela, psicóloga del Juzgado de Adolescente en Madriz, Somoto.
Por su parte, Gerónimo González, trabajador social del Juzgado de Adolescente de Chinandega, comentó que “el desafío es lograr que los adolescentes vivan un proceso de una manera distinta de lo que tradicionalmente se ha hecho. Es importante tomar en cuenta que antes de ser juzgados son seres humanos”.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/spanish
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: http://unicef.org/nicaragua