¿Qué es la higiene para las y los adolescentes en México?

Fotos ganadoras del concurso “La higiene es nuestro derecho”

UNICEF México
Dos niñas pequeñas lavan las manos de sus muñecas
Mariana Isabel Mendoza García
11 Febrero 2021

La pandemia por COVID-19 presenta una oportunidad para visibilizar la relevancia de la higiene en la vida diaria y de generar hábitos continuos y sostenidos en los ambientes donde las y los adolescentes se desarrollan, especialmente la casa.


UNICEF junto a nuestros aliados de Essity, lanzamos el concurso de fotografía “La higiene es nuestro derecho” en el que adolescentes de 13 a 18 años podían participar con una fotografía relejando de forma muy personal qué significan para ellos y ellas la salud y la higiene, su vínculo con el derecho a la educación y con otros derechos, así como qué necesitan para ponerla en práctica.


Participaron 120 adolescentes de todo México y a continuación presentamos las fotografías ganadoras.

1er lugar

Dos niñas pequeñas lavan las manos de sus muñecas
Mariana Isabel Mendoza García
“1,2,3, manitas limpias y ¡a jugar!”
Fotografía de Mariana Isabel Mendoza García (15 años) de Campeche, Campeche.

"1, 2, 3, manitas limpias y a jugar" surge de la inquietud de plasmar en una fotografía aquellos cambios que, como adolescente, he notado en nuestra población durante esta pandemia de COVID-19, haciendo énfasis en los pequeños, en cómo ellos, mediante el juego, han adoptado nuevos estilos de vida, sirviendo de ejemplo para la sociedad."

2do lugar

Cubrebocas tirado en el piso
Miguel Ángel Granados Flores
"Riesgos e importancias de nuestras acciones"
Fotografía de Miguel Ángel Granados Flores (18 años) de Salamanca, Guanajuato.

"Mi principal objetivo era hacer hincapié en la trascendencia que tiene un simple deshecho, así que iba fotografiando por las calles en cierta posición algunos de los cubrebocas que traía, pero ninguno proyectaba el impacto que deseaba por mi idea. Iban desde algunos colgados sobre las rejas; otros, a un lado de los botes de basura y fue este charco donde pude ver otra perspectiva diferente y llamativa, similar a lo que buscaba. El reflejo de la casa cautivó mi atención, idealicé un poco de lo que me acomplejaba y la cámara de mi teléfono se convirtió en mi herramienta elemental para llevar esto a cabo. Debo admitir que muchas veces me sentí bloqueado y estancado, por lo que decidí solamente seguir caminando para despejar mi mente y, por fortuna, pude encontrar un espacio que se adecuó a lo que yo buscaba: algo original y llamativo que se dio de forma natural sin tener que haberlo forzado."

3er lugar

Tres mujeres chiapanecas usando cubrebocas
Dulce Sofía Hernández Díaz
“Cuando una mujer decide cambiar, todo a su alrededor también cambia”
Fotografía de Dulce Sofía Hernández Díaz (14 años) de Comitán, Chiapas.

"Título inspirado en la frase célebre de Eufrosina Cruz, activista y política mexicana. Tomada en Tziscao, municipio de La Trinitaria, Chiapas, donde se ve los trajes tradicionales de etnias tojolabal (Comitán y Margaritas) y chuj (Tziscao).

La fotografía se tomó en un lago de Tziscao, un lugar mágico y digno de representar al estado de Chiapas, ya que ahí conviven tanto la naturaleza como las etnias de nuestro estado, como las tojolabal y chuj. Al ir de paso en tiempos de pandemia vi que, aunque no todos llevaban cubrebocas, las personas que se cuidan hacen la diferencia y pasan a los demás las ganas cuidarnos."

Fotos finalistas

Personas lavando sus manos
Sugey Galaviz Torres
“La higiene no discrimina” 
Fotografía de Sugey Galaviz Torres (18 años) de Hidalgo del Parral, Chihuahua.

"En esta fotografía quise representar que la higiene es un hábito que debe estar presente en todas las personas sin importar el género, clase social y edad. Una de las dificultades que presenté, fue encontrar la idea de la fotografía porque quería plasmarlo de una manera creativa."

Niña protegida contra el coronavirus
Justin Aldair Suaste Dzul
“Interpretación infantil de la realidad en un entorno pandémico”
Fotografía de Justin Aldair Suaste Dzul (18 años), de Mérida, Yucatán.

"Los tiempos cambian y la vida sigue su curso, para esta fotografía buscaba retratar la esencia de lo que es la niñez y su manera de llevarse a cabo en tiempos actuales. Que con su imaginación logran enfrentar las adversidades de hoy y el cómo las medidas de higiene siembran esperanza en un futuro donde los niños se puedan reintegrar a la vida normal y volver a convivir en los espacios tangibles."

Cuidar de MÍ, es cuidar de Ti
Esmeralda Tirzo García
“Cuidar de MÍ, es cuidar de Ti”
Esmeralda Tirzo García (13 años), de la Ciudad de México.

"Cuidar de MI es cuidar de TI” representa a los héroes de esta pandemia, de cómo ellos hacen grande nuestro país. La flor representa al -1 (por eso que falte un pétalo en la flor), porque a todos nos mermó de alguna forma la pandemia y en cada lugar esa persona o personas nos hacen falta hoy. La flor también representa a los doctores y enfermeras que también nos han dejado por salvar nuestras vidas."

"Nueva oportunidad"
Fotografía de Abdiel Santiago Salas (14 años) de Xalapa Veracruz.

"El sentido de esta fotografía es hacer entender a las personas que deben proteger a sus seres queridos, ya que si no lo hacen después se estarán lamentando. En este caso nadie lleva cubrebocas y una persona muerta por COVID-19 quiere ayudar al niño para que no le pase lo mismo, ya que ellos son el futuro."

Nueva oportunidad
Abdiel Santiago Salas
Ki'i óol Paal (niños felices)
Brian Jacob Hernandez Bolaños
“Ki'i óol Paal (niños felices)”
Fotografía de Brian Jacob Hernandez Bolaños (18 años), de Chetumal, Quintana Roo.

"En representación a los niños de la comunidad indígena. Si todos estamos limpios en casita, estamos sanos y felices.

Mi fotografía representa mi estado, mi cultura y amor hacia mis raíces, la armonía de la tierra con nuestra juventud, el futuro sonriendo. “Ki'i óol Paal (niños felices)” es conciencia para mantenerse sanos y seguros en cualquier parte de nuestra comunidad."

La mirada al horizonte con la seguridad de salir triunfantes de la pandemia, México adelante
Marco Antonio Gopar Loyola
“La mirada al horizonte con la seguridad de salir triunfantes de la pandemia, México adelante”

 

Fotografía de Marco Antonio Gopar Loyola (13 años), de Huajuapan de León, Oaxaca
Nuestros mejores amigos – los cubrebocas
Ángela Lizeth Gómez Regín
”Nuestros mejores amigos – los cubrebocas"
Fotografía de Ángela Lizeth Gómez Regín (16 años), de Guadalajara, Jalisco.

"Pensé en representar a una comunidad de niños pobres utilizando un cubrebocas, para saber cómo a pesar de todo es necesario, al igual que lavarse las manos, especialmente en un grupo vulnerable, así como lo son los niños.

Hablando sobre los retos que tenía enfrente fue encontrar una buena locación para logar un mayor enfoque al tema y también el trabajar con niños pudo ser difícil por cómo atienden a las instrucciones."

Las 2 Caras de la Pandemia
Bernardo Preciado Rojas
"Las 2 Caras de la Pandemia"
Fotografía de Bernardo Preciado Rojas (14 años), de Tlalnepantla, Estado de México.

"Es la dualidad de realidades a las que nos estamos enfrentando ante la pandemia del COVID-19, del lado izquierdo podemos ver que con las medidas de prevención y con los insumos correctos hay una mejor expectativa de vida, mientras que en el lado derecho se pueden apreciar las consecuencias si no se usan estas medidas.

Me inspiró la lucha del sector salud, para minimizar los contagios, y proteger a los más vulnerables. Por último, creo que el reto al que me tuve que enfrentar fue realizar la edición contrarreloj."

¡Cuídate y cuida a los tuyos!