UNICEF y Juguetón: a favor de una educación inicial inclusiva

19 Diciembre 2022
UNICEF México
UNICEF México/Antonio Luna

Ciudad de México, 16 de diciembre 2022 - Por tercer año consecutivo, UNICEF y Juguetón suman esfuerzos a favor de la educación inicial, este año con énfasis en la inclusión de grupos de comunidades indígenas, con alguna discapacidad o con altos índices de marginación.

En 2022, la alianza entre UNICEF y Juguetón beneficiará a más de 10 mil niñas y niños que acuden a 114 Servicios de Educación Inicial Indígena y Centros de Atención Múltiple. Los kits didácticos que serán entregados incluyen juguetes de exploración neurológica, lo que significa que son herramientas pedagógicas diseñadas para favorecer el desarrollo del cerebro y fomentar la curiosidad y el aprendizaje.

La educación inicial es el nivel que atiende a niñas y niños previo a su ingreso a la educación preescolar. Gracias a los avances en psicología, pedagogía y neurociencias, se ha constatado la importancia de la atención en los primeros tres años de vida, que es cuando se forman las bases para la adquisición de destrezas que requerimos a lo largo de nuestras vidas.

Según el estudio “La primera infancia importa para cada niño” (UNICEF, 2017) invertir en el desarrollo temprano de la infancia puede aumentar los ingresos individuales de los adultos hasta en un 25%. Además, beneficia a los países al permitirles contar con mano de obra competente y preparada para afrontar los retos de una economía digital mundial. La tasa de rentabilidad que supone la inversión en primera infancia puede llegar al 13.7% y sus ventajas se reflejan en la mejora de los resultados de salud y educación, en tasas de delincuencia más bajas y en el incremento de los ingresos individuales.

  • Según datos del INEGI se estima que, del total de hogares en México, en el 16.4% habita al menos una niña o niño de entre los cero y tres años. (INEGI, 2020) [1]
  • El 72.1% de esos hogares se encuentran en localidades urbanas y el 27.9% en zonas rurales. (INEGI, 2020) [2]
  • Del total de hogares con niñas y niños de cero a tres años de edad, en el 9.4% la cabeza habla alguna lengua indígena. (INEGI, 2020) [3]
  • Del total de niñas y niños de cero a cuatro años en México, el 5% tiene alguna limitación, discapacidad, o algún problema o condición mental.[4]

“En 2021, la alianza con Juguetón favoreció a un servicio de educación inicial a través de los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia. Se hicieron kits con juguetes de estimulación neuronal para apoyar la oferta educativa en esos centros”, señaló Jimena Lazcano, Oficial Nacional de Educación en UNICEF México. “En 2022 se continuará trabajando con educación inicial, pero se hará un énfasis en favorecer a los Centros de Atención Múltiple y a los Servicios de Educación Inicial Indígena para poder beneficiar a las niñas y niños en situación de mayor vulnerabilidad en el país”.

En el caso de las niñas y niños con discapacidad, una atención oportuna, es decir, desde una temprana edad, puede prevenir que una discapacidad se convierta en una discapacidad severa. Complementariamente, una atención oportuna logrará que todos los otros aspectos del desarrollo infantil puedan alcanzar su máximo potencial.

Los kits didácticos que se distribuirán este año contienen juguetes que sirven como herramientas pedagógicas que estimulan el desarrollo de las niñas y los niños. Por ejemplo, se incluye un vinil estilo boliche que sirve para ejercicios de psicomotricidad gruesa, la coordinación de ojos y manos, así como el reconocimiento de colores y formas. También se incluye un cubo de clasificación de formas que ayuda a desarrollar las habilidades de resolución de problemas. Integra una pelota estilo pilates que contribuye al desarrollo del motor grueso, el equilibrio y el tono muscular. Asimismo, incluye cuentos infantiles que promueven la atención, la memoria y desarrollan la curiosidad y el tacto.  

Nota para editores

El trabajo de la alianza entre UNICEF y Juguetón se remonta al 2019, cuando empezó la labor de beneficiar a la infancia y adolescencia migrante durante su viaje a lo largo de nuestro país. La iniciativa conjunta titulada “Por la infancia y adolescencia migrante en México”, canalizó la entrega de juguetes y otros artículos de atención psicosocial a espacios de cuidado para niñas, niños y adolescentes migrantes, particularmente los que viajan sin la compañía de un adulto. Consulta más información aquí.

Juguetón es una iniciativa dedicada, desde hace 28 años, a entregar juguetes a niñas y niños en condiciones vulnerables en el marco del Día de Reyes. Gracias al apoyo de miles de personas, instituciones y empresas, ha logrado donar juguetes en México, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Honduras y Nicaragua.


[1] Censo de Población y Vivienda, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 2020.

[2] ibidem

[3] ibidem.

[4] Acuerdo número 07/03/22 por el que se emite la Política Nacional de Educación Inicial, como apareció en DOF 18/03/2022.

Contactos de prensa

Rocío Núñez Castellanos
Coordinadora de medios
UNICEF México
Teléfono: +52 55 5284 9530
Correo electrónico: rnunez@unicef.org

Sobre UNICEF en México

En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos, en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

En México, UNICEF cumple 65 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas.

Para contribuir al trabajo de UNICEF ingrese a http://www.unicef.org.mx o llame al 01 800 841 88 88

Síguenos en Facebook, Twitter, InstagramYouTube y LinkedIn