Lanzan UNICEF, Cántaro Azul y Conagua programa “Salud en tus Manos”, en beneficio de la comunidad estudiantil de México

03 Diciembre 2020
Ilustración de estudiantes usando cubrebocas
UNICEF México / Cántaro Azul / CONAGUA
  • Es esencial que las comunidades educativas fortalezcan hábitos higiénicos y un uso adecuado del agua en el marco de la emergencia por COVID-19.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Fundación Cántaro Azul y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzaron el programa “Salud en tus Manos”, como una respuesta para que la población escolar cuente con herramientas que les permitan generar mejores prácticas de higiene y autocuidado ante la pandemia provocada por la COVID-19.

Dicho programa, difundido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional y a través de plataformas para estudiantes y profesores de niveles básico (primaria y secundaria), se compone de diversos materiales pedagógicos y de divulgación como: cuadernillos de trabajo, guías de actividades, infografías, y cápsulas audiovisuales, entre otros.

A la fecha se han capacitado a docentes en su uso e implementación a través de los Consejos Técnicos Escolares y Consejos Escolares de Participación Social, así como el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE).

El interés conjunto de la Conagua, UNICEF y Cántaro Azul es fortalecer a las comunidades educativas como actores activos en el control de la pandemia por Covid-19 en sus entornos inmediatos y en garantizar un regreso seguro a clases por medio de estrategias de Agua, Higiene y Saneamiento

Salud en tus manos entrega a docentes y estudiantes información, herramientas y dinámicas sobre temas clave relacionados con la higiene personal y el lavado de manos; la construcción de hogares saludables; cómo se deben preparar las escuelas para la reapertura considerando aspectos de limpieza y desinfección, así como de seguridad alimentaria; y finalmente, cómo evitar prácticas de discriminación ante personas enfermas de COVID-19 o cercanas a alguna persona contagiada.

La directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, reconoció este esfuerzo entre diferentes instancias como muestra de la sinergia que puede realizarse en favor de las comunidades escolares de México. Indicó que el programa que hoy se presentó está dirigido a comunidades educativas mediante el ejercicio de prácticas saludables y de un adecuado uso del agua, con el fin de contar con una mayor higiene y saneamiento en todas las escuelas de educación básica (primaria y secundaria).

Asimismo, Christian Skoog, Representante de UNICEF en México, recalcó que los servicios de agua, saneamiento e higiene en el ámbito escolar tienen un gran impacto en la salud, rendimiento y permanencia escolar de niñas, niños y adolescentes, algo que se ha reafirmado por la contingencia sanitaria de COVID-19.  Por ello, UNICEF está trabajando con las autoridades mexicanas y aliados de la sociedad civil para garantizar el acceso a la educación en todo momento, sea durante la educación a distancia, en preparación a la reapertura de las escuelas o una vez reabiertas.

Por otro lado, el Co-fundador y Presidente de Cántaro Azul, Ian Balam, resaltó que para vencer este reto en el frente escolar, además de atender los requerimientos por los servicios de agua, higiene y saneamiento, se necesita ir más allá y reconocer a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y agentes activos quienes construyen ambientes saludables escolares, sea ante el Covid-19 u otras enfermedades causadas por inexistente o ineficiente higiene de manos como las gastrointestinales. Sólo en la integración entre acceso, pedagogía y participación es que se podrán forjar hábitos sostenidos.

Los productos que forman parte de este programa pueden consultarse aquí. en las siguientes direcciones de las instituciones participantes:

Contactos de prensa

Rocío Núñez Castellanos
Coordinadora de medios
UNICEF México
Teléfono: +52 55 5284 9530
Correo electrónico: rnunez@unicef.org

Sobre UNICEF en México

En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos, en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

En México, UNICEF cumple 65 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas.

Para contribuir al trabajo de UNICEF ingrese a http://www.unicef.org.mx o llame al 01 800 841 88 88

Síguenos en Facebook, Twitter, InstagramYouTube y LinkedIn