Toda la niñez accede a oportunidades de educación y aprende en la República Bolivariana de Venezuela
Oficina de país de UNICEF
- Disponible en:
- Español
- English
Centramos nuestros esfuerzos en mejorar las condiciones que permitan a los niños, niñas y adolescentes acceder, asistir, permanecer y proseguir en la escuela como espacio amigable, de protección y finalizar la educación primaria y secundaria, incrementando el acceso a oportunidades de aprendizajes dentro y fuera de la escuela, potenciando las capacidades y la motivación de los maestros para impulsar aprendizajes centrados en los NNA, bajo un modelo inclusivo, participativo, con enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad. Unicef acompaña los procesos de transformación educativa que impulsa el ente rector en el país para responder a los desafíos de la educación en el marco de la agenda 2030 del ODS4.
En especial nos hemos propuesto apoyar al Gobierno para que el país mejore la atención educativa que ofrece a la niñez y adolescencia más vulnerable y excluida por discapacidad, pertenencia a pueblos indígenas y ubicación en zonas rurales y remotas.
¿Qué hacemos?
Con el fin de lograr estos objetivos, apoyamos los esfuerzos del Gobierno, a través de su ente rector en educación, y demás actores que contribuyen a la educación en el país, para que el Sistema educativo venezolano cuente con:
- Un Sistema de Información para la Gestión y Monitoreo de la calidad (SIGUEME), que permita generar evidencias para la toma de decisiones en favor de las poblaciones más vulnerables del país.
- Planes de estudio actualizados para la atención de calidad dirigidos a la primera infancia, adolescentes, indígenas, en riesgo de irse de la escuela, desescolarizados, con enfoque de género, pertinencia cultural en el marco de las Escuelas Amigas de la infancia.
- Programas para potenciar la gestión pública dirigido al personal directivo nacional y estatal del MPPE.
- Estrategias para impulsar la educación digital, considerando a las poblaciones más vulnerables (con énfasis en niñas y adolescentes de los sectores ruarles e indígenas).
- Programas de formación para docentes en enfoques, estrategias y metodologías actualizadas para la atención de calidad a la primera infancia, adolescencia, indígena y extraescolar dirigidos a directivos, docentes, padres, madres y cuidadores.
- Materiales didácticos diversos para favorecer los aprendizajes en niñas, niños y adolescentes según el nivel y la modalidad, con énfasis en poblaciones vulnerables.
- Programas para mejorar, nivelar, recuperar y acelerar los aprendizajes en niñas, niños y adolescentes en riesgo y desescolarizados, bajo un modelo de atención integral, con énfasis en habilidades básicas (lectura, escritura y matemáticas), apoyo socioemocional, participación estudiantil, enfoque de género e interculturalidad.
- Estrategias y campañas para la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el marco de la Escuela Amiga de la Infancia, para una educación de calidad, dirigida a todos los miembros de la comunidad educativa organizada.