Toda la niñez aprende en Colombia
Oficina de país de UNICEF

- Disponible en:
- Español
- English
En Colombia nos hemos propuesto superar las barreras de acceso y proteger las trayectorias educativas de los niños, niñas y adolescentes, con énfasis en las poblaciones más vulnerables en territorios afectados por violencia, pobreza, economías ilícitas, fragilidad institucional y deserción escolar. Nos enfocamos en promover los derechos de la niñez, garantizar su participación y mejorar la calidad de los servicios básicos, incluida la educación de calidad en modalidades de aprendizaje virtuales y semipresenciales.
Centramos nuestros esfuerzos en apoyar a todos los niveles de toma de decisiones del gobierno nacional y los gobiernos locales, nuestros socios implementadores, las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil y el sector privado, para diagnosticar e identificar brechas de aprendizaje, definir planes de recuperación y nivelación de aprendizajes, transformar las actitudes discriminatorias y las prácticas violentas; cubrir los vacíos de información y desarrollar herramientas de recopilación de datos; y superar los prejuicios y las prácticas sociales y culturales que mantienen a la niñez y adolescencia fuera de la escuela o le impiden completar su educación.
¿Qué hacemos?
Trabajamos con el Ministerio de Educación y las Secretarías de Educación certificadas; docentes y directivos docentes; padres, madres y cuidadores y escuchamos permanentemente a niños, niñas y adolescentes para identificar mecanismos de acceso a educación de calidad acorde con las necesidades de cada estudiante en todos sus niveles –desde educación inicial hasta educación media–. Nuestro propósito es garantizar la trayectoria completa y oportuna de niños, niñas y adolescente, para lo cual nos enfocamos tres elementos: promoción de aprendizajes, determinantes de la educación, enfoque etario y poblacional, así como la generación de información para tomar decisiones
La protección de trayectorias educativas completas es una estrategia integral con enfoque de género y adaptada a todos los contextos que se viven en Colombia que busca lograr el acceso oportuno o el retorno a las aulas de quienes aún no han regresado, la permanencia de estudiantes en la escuela, la recuperación de sus aprendizajes y su bienestar.