Pobreza multidimensional infantil y adolescente en Guatemala:

Privaciones a superar

Puntos destacados

La pobreza es consecuencia de un magro desempeño económico asociado con bajos niveles de productividad y desarrollo humano (resultado de menguados niveles de inversión en salud y educación, por ejemplo), y escasez de fuentes de trabajo de calidad (puestos de trabajo mal remunerados o ausencia de fuentes de empleo, principalmente en el área rural). En estas condiciones.

Las circunstancias que afectan el desarrollo neuronal, psicosocial y biológico de 43.4% de la población del país en 2016, es decir, de 7 millones de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos, en convergencia con el entorno económico, social, cultural y ambiental de sus hogares, resultan ser de suma preocupación y su análisis de singular preeminencia.

Para efectos de este estudio, se consideran pobres, desde la perspectiva de privaciones de derechos, a las niñas, niños y adolescentes que pertenecen a hogares que afrontan al menos dos de las seis privaciones de derechos consideradas en el análisis y que, además, viven en situación de pobreza según la medición tradicional monetaria o de consumo.

En el caso de Guatemala, además de los factores mencionados con anterioridad, este estudio reviste particular importancia por dos razones. Primero, debido a los altos niveles de pobreza que caracterizan al país, ya que la incidencia de pobreza en la población indígena y rural es casi tres veces aquella de su contraparte mestiza y urbana. Segundo, en la coyuntura actual, el país podría enfrentar el riesgo de que los escasos avances en materia de protección social a la niñez y adolescencia se estanquen o deterioren debido especialmente a la falta de inversión pública (en magnitud y efectividad), a una institucionalidad débil y a altos niveles de corrupción.

La finalidad de este estudio es proveer herramientas para una abogacía dirigida hacia la mejora de la inversión pública en la niñez y adolescencia, tanto en magnitud como en calidad.

PDF Pobreza multidimensional infantil y adolescente en Guatemala
Autor
ICEFI, UNICEF Guatemala
Fecha de publicación
Idiomas
Español
Número ISBN
978-9929-674-38-7

Archivos disponibles para descargar