Modelo de atención psicosocial remota

Protegiendo los derechos de las niñas y las adolescentes refugiadas y migrantes sobrevivientes de violencia basada en género.

Puntos destacados

En muchos países de América Latina y el Caribe han sido implementadas algunas medidas de restricción de la movilidad o confinamiento/aislamiento social a raíz de la pandemia de la COVID-19, a partir de lo cual se ha identificado una serie de retos y problemas comunes que han afectado directamente a las niñas y las adolescentes en la región.

El contexto de movilidad humana en tiempos de COVID-19 con las medidas de aislamiento social han agravado en general la situación de las niñas y las adolescentes sobrevivientes de violencia de género.

Por ello, es imprescindible implementar un modelo de atención remota que pueda brindarles la atención psicosocial que requieren, especialmente dirigidas a las niñas y las adolescentes migrantes, desplazadas o refugiadas sea que viajen con miembros de su familia, separadas o no acompañadas se encuentran en general debilitadas en sus estructuras de protección y pueden carecer de las redes de apoyo con las que contaban en su país de origen. El contexto de movilidad humana las ubica en situación de mayor vulnerabilidad lo cual se ha visto agravado por la emergencia de la pandemia por la COVID-19 que presenta nuevos riesgos y amenazadas para su sobrevivencia, acrecienta amenazadas preexistentes o el riesgo de sufrir diversas formas de violencia basada en género (VBG).

Complementan esta serie:

Portada-Publicacion-Modelo-de-atencion-psicosocial-remota
Autor
UNICEF LACRO
Fecha de publicación
Idiomas
Español, Inglés

Archivos disponibles para descargar