Eliminar el matrimonio infantil y uniones tempranas en América Latina y el Caribe

Reporte ejecutivo

© UNICEF/UNI178938/Ramos
UNICEF/UNI178938/Ramos

Puntos destacados

A pesar de los avances regionales en materia de igualdad de género, la tasa de prevalencia del matrimonio infantil y las uniones tempranas ha permanecido estancada en los últimos diez años en América Latina y el Caribe. Hasta ahora, este tema no formaba parte de las agendas nacionales de desarrollo y, por lo tanto, apenas se abordaba en las políticas públicas de nuestros países. La invisibilidad del problema y la consecuente inacción para solucionarlo explican que, si continúan las tendencias actuales, cerca de 20 millones de niñas en la región se habrán casado antes de los 18 años para el 2030.

Las niñas y adolescentes son las principales afectadas ante esta situación, pues se violentan varios de sus derechos y se obstaculiza su óptimo desarrollo personal durante su infancia; aunque las consecuencias las vivirán a lo largo de todo su ciclo de vida, perpetuando situaciones de pobreza y desigualdad para estas mujeres y sus familias.

Según los datos disponibles, la proporción de uniones no matrimoniales representa más de 60% de todos los matrimonios y uniones tempranas en la Región.

La Agenda 2030 nos compromete como región a poner fin al matrimonio infantil y uniones tempranas, asegurando a estas niñas de hoy que serán adultas en 2030, y a sus familias, oportunidades para su pleno desarrollo. Para lograrlo, no podemos esperar más. Ahora es el momento de activarnos. Ahora es SU momento.

 


Nota: El reporte y un afiche están disponibles para descargarlos en el menú de la derecha.

Portada Acelerar las acciones para erradicar el matrimonio infantil y las uniones tempranas
Autor
Programa Conjunto Interagencial para Erradicar el Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas en América Latina y el Caribe: 2018-2021
Fecha de publicación
Idiomas
Inglés, Español
Número ISBN
n/a