Consejos para prevenir la violencia contra la primera infancia en pandemia
Paquete de herramientas

- Disponible en:
- Español
- English
Puntos destacados
Las consecuencias de las medidas tomadas para controlar la propagación de la COVID-19 –aislamiento social, cuarentena, distanciamiento físico–, han tenido un fuerte impacto sobre el ejercicio de la parentalidad y el bienestar y desarrollo de los niños y niñas de 0 a 5 años en América Latina y el Caribe. Además de lo anterior, los padres, madres y otros cuidadores/as se han visto afectados por el cierre, interrupción o limitación de los servicios que prestan los centros de cuidado infantil, intervención temprana, aprendizaje y educación inicial.
Antes de la pandemia, América Latina y el Caribe ya registraba una alta prevalencia de violencia contra la niñez. Esta situación, agravada por las consecuencias del confinamiento social, evidencia la necesidad de prestar servicios de apoyo a las familias con alternativas que se ajusten a las restricciones impuestas por la pandemia. Como parte de la respuesta, se presenta un paquete de recursos que consta de los siguientes documentos y herramientas:
1. Marco conceptual y metodológico
2. Guía general de orientación telefónica
3. Herramienta # 1. Preguntas orientadoras y de profundización
4. Herramienta # 2. Orientación con el Modelo de las 5Rs de la Crianza Positiva y Efectiva
5. Ficha de trabajo de registro formal de la orientación telefónica