Importancia de las soluciones de aprendizaje digital
Pasaporte de Aprendizaje, hacia la integración de la tecnología en la educación de la región

- Disponible en:
- Español
- English
¿Por qué son importantes las soluciones de aprendizaje digital?
La pandemia del coronavirus y los consecuentes cierres escolares, en especial en América Latina y el Caribe, significaron una prolongada interrupción del aprendizaje para los niños, niñas y adolescentes y develaron los desafíos que los desafíos que los países enfrentan para asegurar la provisión remota de la educación.
Si bien esta situación condujo a una profunda crisis del aprendizaje, también nos ha permitido comprender la importancia que tiene la tecnología en la educación. Los niños, niñas y adolescentes no solo necesitan volver a clases presenciales, en la postpandemia también requieren que la enseñanza responda a los impactos de esta crisis en su aprendizaje y desarrollo.
Los niños, niñas y adolescentes no solo necesitan volver a clases presenciales, en la postpandemia también requieren que la enseñanza responda a los impactos de esta crisis en su aprendizaje y desarrollo.
¿Qué hacemos?
El aprendizaje digital es aquel que es habilitado por la tecnología y facilita que las y los estudiantes tengan algún control sobre el tiempo, el lugar, la ruta y el ritmo de su educación.
Para lograr esto debemos trabajar en los contenidos de instrucción para docentes, las interacciones en la enseñanza-aprendizaje, los sistemas de evaluación, las plataformas de educación, los cursos en línea, el software adaptable y las tecnologías que permiten el aprendizaje individual, así como los sistemas de gestión de la educación1.
Las soluciones de aprendizaje digital son efectivas para mejorar los logros de aprendizaje y están abriendo nuevas oportunidades para resolver algunos de los problemas de la enseñanza tradicional, como estudiantes con diferentes niveles de aprendizaje en una misma aula, limitado tiempo de interacción docente-estudiante y grupos numerosos.

Si las soluciones de aprendizaje digital están diseñadas como complemento y no remplazo de la enseñanza, si buscan mejorar la instrucción, y si se combinan con la educación presencial, pueden:
- mejorar la calidad y el tiempo de interacción docente-estudiante;
- facilitar la evaluación sobre la comprensión del material que se está enseñando;
- motivar el aprendizaje, promoviendo el disfrute, los intereses y la vinculación emocional de los estudiantes;
- personalizar la instrucción y los materiales educativos;
- adaptar la instrucción para resolver problemas; y
- adaptar la enseñanza en función del progreso individual y el ritmo del aprendizaje.

Además de mejorar las habilidades digitales que las y los estudiantes requieren para un mundo laboral cada vez más dependiente de la tecnología, también permiten:
- personalizar el aprendizaje con tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático;
- potenciar los beneficios de las plataformas de aprendizaje digital;
- mejorar la recopilación de información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje;
- ampliar la disponibilidad de contenidos y materiales educativos;
- incorporar la acreditación de habilidades para que los estudiantes cuenten con la documentación de sus logros de aprendizaje; y
- mejorar las oportunidades de inclusión educativa de los estudiantes más marginados.
¿En qué consiste el Pasaporte de Aprendizaje?
Es una de nuestras iniciativas insignia en América Latina y el Caribe, desarrollada en alianza con Microsoft, para facilitar que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso continuo a una educación de calidad en línea o fuera de línea y desde un computador o un teléfono móvil.
Funciona como una plataforma de educación virtual altamente flexible y adaptable, que los países pueden adoptar de manera fácil y rápida como su sistema nacional de gestión del aprendizaje o como complemento de plataformas de aprendizaje digital ya existentes.
Con el Pasaporte de Aprendizaje apoyamos que la educación llegue a lugares con conectividad a Internet intermitente o nula y a poblaciones donde las y los estudiantes no pueden acceder a materiales educativos digitales de calidad.
Esta plataforma también ofrece contenidos educativos contextualizados localmente, así como recursos complementarios de otros países que ayudan a mejorar los resultados del aprendizaje. Actualmente estamos ampliando la biblioteca con recursos educativos abiertos (REA) y contenidos donados por empresas privadas para ofrecer una mayor variedad de materiales complementarios.
Hasta el momento, en América Latina y el Caribe, Costa Rica, Honduras y México y han lanzado plataformas basadas en el Pasaporte de Aprendizaje. El programa también está en desarrollo en Jamaica y República Dominicana, con la meta de ser lanzado en 2022.
México |
Honduras | Costa Rica |
---|---|---|
Plataforma: Pasaporte de Aprendizaje México Objetivo: mitigar las pérdida de aprendizaje tras la pandemia. Desde octubre de 2021, ofrece 12 cursos activos abiertos a más de 65.000 estudiantes activos y 3.672 docentes. |
Plataforma: Educatrachos Objetivo: ofrecer cursos de educación en línea a los 14.000 estudiantes inscritos. Mientras las escuelas estuvieron cerradas, la biblioteca permitió a unos 90.000 estudiantes acceder a contenidos de aprendizaje digital apropiados para su edad. |
Dos plataformas Objetivo de Aprendo Pura Vida: apoyar en los procesos de pérdida de aprendizaje, llegando a 1.356.333 estudiantes y docentes inscritos en la plataforma. Objetivo de Orienta2: promover el desarrollo de las habilidades de unos 800.000 estudiantes que conectarán con la formación vocacional y las oportunidades laborales. |
Conoce más sobre lo que hacemos en aprendizaje digital
Explora las experiencias de nuestras oficinas en los países
1 Departamento de Instrucción Pública de Wisconsin.