COVID-19: lo que está haciendo UNICEF en América Latina y el Caribe
Entrega de suministros vitales a los países afectados por la pandemia en la región

- Disponible en:
- Español
- English
A medida que la pandemia por la COVID-19 continúa extendiéndose por América Latina y el Caribe, UNICEF está incrementando las donaciones de implementos de salud, higiene y educación para familias y trabajadores de la salud en países de afectados por la pandemia.
⚡️ #COVIDー19: UNICEF aumenta la entrega de suministros de salud en América Latina y el Caribe por @uniceflac: https://t.co/X7ytS3Mlhi
En las últimas tres semanas, UNICEF ha donado suministros médicos vitales a instituciones gubernamentales o a las familias países de América Latina y el Caribe.


Los artículos distribuidos localmente incluyen desinfectante para manos, jabón, suministros de agua y equipo de protección personal (PEP), así como máscaras y overoles.


"A nivel mundial, existe una gran demanda de equipos de protección y suministros de salud para prevenir la COVID-19, y esta región no es la excepción. Aquí es donde interviene UNICEF"

"Las necesidades están creciendo día a día en cada país de la región. Tanto a nivel nacional como internacional, nuestros equipos están buscando productos de higiene y equipos de protección personal para llegar, lo antes posible, a las familias y al personal de salud con suministros esenciales"

Hace dos semanas, el mayor envío humanitario de UNICEF aterrizó en Caracas, Venezuela, con aproximadamente 90 toneladas de suministros críticos de salud, incluidos kits para permitir la identificación de 28.000 pacientes sospechosos de COVID-19 y kits de emergencia para para tratar a 110.000 pacientes de COVID-19 con problemas respiratorios graves.


A pesar de las condiciones extremas del mercado y las limitaciones logísticas, UNICEF planea enviar alrededor de 52 toneladas de suministros vitales para su distribución en las próximas semanas y meses a los países de América Latina y el Caribe para la respuesta de COVID19.
Además de los primeros envíos internacionales, las oficinas de UNICEF en la región también están buscando y adquiriendo suministros críticos en los mercados locales para apoyar las economías nacionales.


"Las necesidades están creciendo día a día en cada país de la región. Tanto a nivel nacional como internacional, nuestros equipos están buscando productos de higiene y equipos de protección personal para llegar, lo antes posible, a las familias y al personal de salud con suministros esenciales"

Junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de la ONU, gobiernos y socios locales, UNICEF está a la vanguardia de la lucha contra COVID-19 a través de acciones preventivas en los países afectados, incluida la difusión de campañas de mensajes que salvan vidas y la provisión de kits médicos y productos de higiene para centros de salud y otras instalaciones.

Como parte de la respuesta coordinada de las Naciones Unidas a la COVID-19, UNICEF está contribuyendo a frenar la propagación de la pandemia y mitigar los efectos colaterales para los niños y niñas, las mujeres y las familias vulnerables, incluidos los riesgos de la interrupción de los servicios sociales esenciales.


A principios de este año, UNICEF solicitó 48 millones de dólares para apoyar su respuesta de emergencia a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Hasta el momento, se ha recibido menos del 15 por ciento de la financiación requerida.