5 formas en las que UNICEF apoya a los niños, niñas y adolescentes de Haití
La violencia, la pobreza, el cierre de escuelas, el resurgimiento del cólera y la desnutrición están llevando a los niños, niñas, adolescentes y a sus familias al límite.

- Disponible en:
- Español
- English
Es probable que la mitad de los niños, niñas y adolescentes de Haití dependan de la ayuda humanitaria para sobrevivir en 2023, ya que la agitación política, el recrudecimiento de la violencia armada, el resurgimiento del cólera, la desnutrición y la elevada inflación crean una combinación devastadora de amenazas. Con acceso limitado al agua potable, alimentos asequibles y servicios básicos de educación y salud, los niños, niñas, adolescentes en Haití y sus familias están llegando a un punto de ruptura.
A pesar del entorno extremadamente inseguro y volátil, UNICEF ha estado trabajando con sus aliados para intensificar los esfuerzos para proteger a las familias y proporcionar el apoyo vital que necesitan desesperadamente, incluyendo:
Apoyo a los servicios de nutrición

Se calcula que en Haití más de 4,9 millones de personas padecen hambre aguda, y decenas de miles de niños y niñas menores de cinco años sufren de emaciación grave, también conocida como desnutrición aguda grave. Los niños y niñas con emaciación severa sucumben a las enfermedades porque sus cuerpos prácticamente no ofrecen protección contra las bacterias, virus u hongos que los infectan. A medida que los hogares se han ido empobreciendo, el acceso a alimentos de calidad se ha hecho cada vez más difícil. La continua violencia armada y la inseguridad no han hecho más que agravar los problemas.
UNICEF está apoyando la prestación de servicios de nutrición, incluido el tratamiento de la desnutrición aguda, que incluye el suministro de suplementos de micronutrientes, la desparasitación y las inmunizaciones.
Entrega de suministros sanitarios

En octubre de 2022, Haití declaró un brote del cólera después de más de tres años sin que se registrara un solo caso. La desnutrición y el cólera son una combinación letal y los niños y niñas que sufren desnutrición aguda grave son más vulnerables al cólera y corren un riesgo mucho mayor de morir a causa de la enfermedad.
A pesar del entorno extremadamente volátil, UNICEF ha estado trabajando con sus aliados para redoblar esfuerzos para proteger a las familias contra el cólera mediante la entrega de kits de higiene y la mejora del acceso al agua potable. UNICEF apoya al Ministerio de Salud en el despliegue de una campaña de vacunación, que incluye la entrega de dosis de vacunas orales, la dotación de los equipos de vacunación con cajas frigoríficas para el transporte de los biológicos, y la comunicación de riesgos a través de la participación de la comunidad.
Promoviendo entornos de aprendizaje seguros

La educación está bajo asecho en Haití. Los actos de violencia armada contra las escuelas y los estudiantes, que incluyen tiroteos, saqueos y secuestros, han aumentado drásticamente en el último año, a medida que el aumento de la inseguridad y los disturbios generalizados comienzan a paralizar el sistema educativo del país. Los ataques a las escuelas por parte de grupos armados están teniendo un enorme impacto en la seguridad, el bienestar y la capacidad de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes. Ellos no solo tienen miedo de ir a la escuela, sino que también corren más riesgo de ser reclutados por los grupos armados.
Para los niños, niñas y adolescentes que enfrentan disturbios civiles y violencia urbana, las escuelas representan algo más que el aprendizaje. Las aulas proporcionan el apoyo de profesores y compañeros, acceso a comidas escolares y una sensación de normalidad. UNICEF insta a todos los actores a abstenerse de cualquier acción que ponga en peligro el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la educación.
UNICEF también promueve el acceso seguro y el retorno al aprendizaje, entre otras cosas, mediante el suministro de materiales escolares y la incidencia pública para poner fin a los ataques contra la educación. Además, se proporcionarán subvenciones condicionadas en efectivo a las escuelas que matriculen a niños, niñas y adolescentes vulnerables, y mejoren la infraestructura educativa y la capacidad de gestión de los profesores.
Apoyo psicosocial

Secuestros, casas quemadas, asesinatos y desplazamientos: las vidas de los niños, niñas y adolescentes de Haití están bajo la amenaza constante de la creciente violencia armada, especialmente en la capital, Puerto Príncipe. Las inminentes amenazas de violencia – incluida la violencia sexual y de género – así como la separación y el desplazamiento de las familias, están afectando gravemente a la salud mental y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
Además de la promoción para prevenir y poner fin a la violencia armada contra los niños, niñas, adolescentes y las comunidades, UNICEF da prioridad a las intervenciones de apoyo psicosocial para la infancia. Éstas incluyen la identificación de niños, niñas y adolescentes vulnerables, la provisión de atención y derivaciones a otros servicios según sea necesario. UNICEF también apoya los servicios de protección a las víctimas de la violencia de género, a los niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados de sus familias, y a los involucrados con grupos armados, al tiempo que refuerza las redes comunitarias de protección de la infancia.
Ayuda a la recuperación y preparación ante desastres

Más de 18 meses después de que un poderoso terremoto sacudiera el suroeste de Haití en agosto de 2021 – causando más de 2.200 muertes, destruyendo decenas de miles de hogares y convirtiendo las infraestructuras básicas en escombros – el país sigue recuperándose de la devastación. Aunque se han logrado avances significativos a pesar de las extremas dificultades que plantean la agitación política y social, y la violencia continua, siguen existiendo retos para garantizar el acceso a la salud, el agua, el saneamiento y la higiene, la protección, la educación y otros servicios.
UNICEF ha estado al frente de la respuesta desde las primeras horas después del desastre y continúa apoyando la reconstrucción y rehabilitación de escuelas en el suroeste de Haití, reconstruyendo los sistemas de suministro de agua y apoyando a las familias vulnerables con transferencias de efectivo para ayudarles a recuperarse del impacto del terremoto.
Al mismo tiempo, UNICEF está trabajando para aumentar la preparación ante la próxima temporada de huracanes, para ayudar a garantizar que las poblaciones ya vulnerables estén protegidas y preparadas antes de que sea demasiado tarde.
La ayuda humanitaria es actualmente el único amortiguador que impide un descenso hacia el caos. UNICEF trabaja sin descanso para garantizar que no dejemos a ningún niño, niña o adolescente atrás, y ya ha recibido un apoyo inestimable de los donantes. Pero para hacer frente a las necesidades urgentes y crecientes, necesitamos apoyo adicional oportuno, en particular fondos flexibles. La financiación flexible de socios y donantes desempeña un papel fundamental a la hora de permitir a UNICEF responder rápidamente en Haití y en otras emergencias, al tiempo que se prepara para futuras amenazas.