Solo 1 de cada 4 empresas de América Latina ofrece pasantías a jóvenes de bajos recursos
UNICEF y Deloitte presentan el primer Informe Regional sobre empresas y Derechos de la niñez basado en encuestas a 267 compañías de Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.

CIUDAD DE PANAMÁ, 15 de mayo de 2018.- Solo un 26 por ciento de las empresas de Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay brinda oportunidades laborales a jóvenes de escasos recursos y sin experiencia previa, según datos ofrecidos hoy por UNICEF en la presentación del primer Informe Regional ‘¿Qué están haciendo las empresas por la infancia?’.
Esta cifra muestra que las compañías podrían hacer un mayor esfuerzo para potenciar sus programas de pasantías y otras modalidades para que los jóvenes puedan ingresar a la vida laboral, en línea con la legislación aplicable en cada país sobre la edad mínima para trabajar. Con esta acción, no tendrían la necesidad de recurrir al sector informal, que está mucho menos protegido y supone un mayor riesgo de abuso, explotación y violencia. Estos programas, a su vez, deben acompañar al adolescente para asegurar su pleno desarrollo, educación y protección.
“La protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes son una responsabilidad de todos los actores, sean públicos o privados”, afirmó Marita Perceval, Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. “Un niño o niña que crece gozando de todos sus derechos es y será una persona con la capacidad de potenciar enormemente el desarrollo de su comunidad, contribuyendo a sociedades más solidarias, más sostenibles y con mayores oportunidades”, añadió.
Además, del informe apoyado por Deloitte, se desprende que casi el 60 por ciento de las compañías toma medidas para proteger a sus trabajadoras embarazadas, aunque solo un 37 por ciento cuenta con sala de lactancia y únicamente el 9 por ciento ofrece algún centro de cuidado infantil.
También pone de manifiesto que el 88 por ciento de las empresas encuestadas se vinculan con diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y el 83 por ciento apoya a su comunidad en situaciones de emergencia como terremotos o inundaciones, lo que muestra un alto grado de compromiso hacia la niñez.
El informe, resultado de una consulta a 267 empresas de Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, fue compartido hoy en el marco del XXII Simposio de Sostenibilidad organizado por Perú 2021 y resume los resultados de la responsabilidad y las prácticas que asumen las empresas para asegurar los derechos de los niños en el lugar de trabajo, el mercado, la comunidad y el medioambiente.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.org/lac