Las Directoras Ejecutivas del WFP y UNICEF visitan Haití con el fin de movilizar el apoyo internacional ante las necesidades humanitarias sin precedentes

El hambre y la desnutrición alcanzan niveles récord y ponen en peligro la vida de muchas personas en todo el país.

20 Junio 2023
UNICEF Executive Director Catherine Russell greets a child during a visit to the GHESKIO centre, a UNICEF partner that provides health and nutrition services, including cholera treatment, in Port-au-Prince, Haiti.
UNICEF/UNI400151/Rouzier

Enlace a los recursos multimedia de UNICEF aquí.  

 

PUERTO PRÍNCIPE, 20 de junio de 2023 - Las directoras ejecutivas de UNICEF y del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas culminaron hoy su visita a Haití haciendo un llamamiento para que se preste un mayor apoyo a los niños, las niñas y las familias en situación de gran vulnerabilidad que se enfrentan a una violencia creciente, a catástrofes naturales devastadoras y al resurgimiento del cólera. 

"La crisis de hambre en Haití es algo que no se ve, no se oye y no se aborda. La violencia y las crisis climáticas acaparan los titulares, pero no oímos hablar de los 4,9 millones de haitianos que luchan por comer cada día", declaró la Directora Ejecutiva del WFP, Cindy McCain. "En términos per cápita, la proporción de haitianos que sufren niveles graves de inseguridad alimentaria aguda es la segunda más alta del mundo: no podemos abandonarlos". 

"Actualmente, las necesidades humanitarias son aún mayores que las que dejó el devastador terremoto de 2010, con menos recursos para responder", declaró Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. "He visto y oído cómo los niños, niñas y familias haitianas se están enfrentando a dificultades inimaginables, y no se rinden. Y, en la hora de mayor necesidad del país, la comunidad internacional tampoco debería hacerlo." 

Un total de 5,2 millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente, entre ellas casi 3 millones de niños, niñas y adolescentes. Unos 4,9 millones de personas luchan por conseguir alimentos y se prevé que este año más de 115.000 niños y niñas menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda severa con riesgo de muerte, lo que representa un aumento del 30% respecto al año pasado. El sistema sanitario está al borde del colapso, las escuelas han sido atacadas por grupos armados y los civiles están siendo aterrorizados y privados de sus medios de subsistencia. En las comunidades más peligrosas de la capital, las mujeres y los niños y niñas sufren niveles de violencia sexual alarmantes. Las inundaciones que causaron víctimas mortales y el terremoto de junio fueron duros recordatorios de la vulnerabilidad de Haití ante el cambio climático y las catástrofes naturales. 

Russell y McCain se reunieron con el Primer Ministro, Ariel Henry, y otros funcionarios del gobierno y visitaron una escuela apoyada por UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos. 

En la ciudad de Jérémie, McCain se reunió con agricultores y procesadores de alimentos que suministran alimentos cultivados en Haití a las escuelas y conversó con personas que reciben transferencias mensuales en efectivo en el marco de un programa de red de seguridad social. También visitó un centro de preparación de alimentos en Puerto Príncipe, donde el WFP y sus socios proporcionan comidas calientes que se entregan diariamente a las escuelas de las zonas afectadas por la violencia armada en Cité Soleil. 

Russell, que fue nombrada recientemente Líder de Incidencia de Haití para el Comité Permanente entre Organismos, un órgano constituido por altos dirigentes humanitarios, visitó un espacio para familias desplazadas forzosamente de sus hogares debido a la violencia, donde UNICEF presta apoyo a una clínica móvil de salud. También habló en privado con niños, niñas y mujeres que han sobrevivido a la violencia sexual cometida por los grupos armados, y visitó un centro de nutrición apoyado por UNICEF donde los niños y niñas gravemente desnutridos reciben cuidados terapéuticos que les salvan la vida. 

Pese a la magnitud de las necesidades, sólo se ha conseguido recaudar el 23% de los 720 millones de dólares necesarios que le permitiría a la ONU hacer frente a la crisis en 2023. WFP necesita 330 millones de dólares para cumplir su objetivo de asistir a 2,3 millones de personas en 2023, mientras que UNICEF está solicitando 246 millones de dólares para poder atender a 1,7 millones de niños y niñas este año. 

Russell y McCain solicitaron una financiación rápida y flexible que se pueda destinar rápidamente donde las necesidades sean más urgentes. 

"Es imposible que la paz llegue a reinar en Haití si casi la mitad de la población padece hambre. Con la paz llega la esperanza de tener un buen plato de comida en la mesa y un futuro mejor", declaró la Directora Ejecutiva del WFP. "No podemos esperar a que los haitianos mueran de hambre para actuar, necesitamos financiar el futuro de Haití, hoy mismo". 

Russell subrayó que es urgente dar una respuesta humanitaria más contundente a los más necesitados, restablecer los servicios básicos y encontrar soluciones de desarrollo a más largo plazo. Los sectores público y privado y las Instituciones Financieras Internacionales deben aumentar su apoyo a Haití y con un sentido de urgencia renovado, afirmó. 

" La población de Haití se encuentra en modo supervivencia perpetua, sin ningún tipo de red de seguridad", afirmó Russell. "La comunidad internacional puede ayudar a restablecer las necesidades básicas que las familias haitianas nos han dicho que necesitan, como son la salud, la educación y los servicios sociales y de protección. Sobre todo, me dijeron que necesitan desesperadamente que se ponga fin a la violencia y a la inseguridad." 

NOTA PARA LOS EDITORES: 

RESPUESTA DE UNICEF  

UNICEF y sus socios tienen la intención de atender a los 115.000 niños que, según estimaciones, sufrirán desnutrición aguda severa este año proporcionándoles un tratamiento que puede salvarles la vida. UNICEF es el único que proporciona alimento terapéutico listo para usar, adquirido a través de proveedor local. Trabajamos tanto con el Ministerio de Salud para reforzar los sistemas de la cadena de suministro como con las comunidades para fortalecer la primera línea de defensa contra la desnutrición. Las madres y los trabajadores y trabajadoras sanitarios de la comunidad son las personas más cercanas a los niños y niñas, lo que les permite examinarlos y derivar a los que necesitan tratamiento. Las zonas de difícil acceso cuentan con clínicas móviles que ofrecen un paquete integrado de servicios de salud y nutrición. 

UNICEF y sus socios han proporcionado ayuda sanitaria, agua potable, saneamiento y educación a decenas de miles de niños, niñas, adolescentes y familias. Estamos trabajando para ayudar a mantener los sistemas a flote. Por ejemplo, reteniendo a los profesores recién graduados y a los trabajadores y trabajadoras sanitarios de la comunidad para reforzar los sistemas de los que dependen los niños y niñas. Nuestro trabajo se centra de forma especial en atender a los niños, niñas y familias más vulnerables y, a menudo, más difíciles de alcanzar. 

RESPUESTA DEL WFP 

El WFP sigue centrado su esfuerzo en apoyar la economía alimentaria haitiana comprando directamente a los agricultores y a través de transferencias de efectivo a gran escala, lo que estimula los mercados locales y capacita a la población para tomar sus propias decisiones de compra.  Al mismo tiempo, el WFP sigue entregando alimentos vitales a las personas más vulnerables, especialmente en zonas donde la violencia es extrema.  

En lo que va de año, el WFP ha ayudado a 1,4 millones de personas en Haití con más de 31 millones de dólares en transferencias en efectivo y con más de 5,5 toneladas de productos alimentarios. Se han distribuido más de 217.000 comidas calientes en zonas donde se encuentran personas desplazadas internamente, en centros de tratamiento del cólera y en pasos fronterizos. El programa de comidas escolares del WFP proporciona platos calientes a 450.000 niños y niñas. Casi la mitad de los alimentos comprados para los comedores escolares se cultivan en Haití. 

Líder de Incidencia de Haití para el Comité Permanente entre Organismos 

Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF, es la Líder de Incidencia de Haití para el Comité Permanente entre Organismos, un órgano constituido por altos  dirigentes humanitarios.  Como Líder de Incidencia de Haití y a petición del Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, Russell ayudará a liderar el esfuerzo de la comunidad humanitaria internacional para conseguir atención, apoyo y recursos en un momento de necesidad sin precedentes en el país.  Colaborará con la sociedad civil haitiana, el gobierno y los socios internacionales para ayudar a aumentar el acceso a una asistencia humanitaria y una protección seguras, dignas y predecibles para los niños, niñas y sus familias, y crear una vía para nuevas soluciones. 

Contactos de prensa

Laurent Duvillier
Jefe Regional de Comunicación
UNICEF para América Latina y el Caribe
Teléfono: + 507 3017393
Teléfono: + 507 6169 9886
Correo electrónico: lduvillier@unicef.org
Sendai Zea
Especialista en Comunicación (Emergencias)
UNICEF América Latina y el Caribe
Teléfono: +507 6821 0843
Correo electrónico: sczea@unicef.org

Recursos adicionales

Haiti. Families gather at a site for displaced persons in Tabarre
Familias reunidas en un lugar para desplazados en Tabarre, Haití.

Encuentra más información sobre Haití en nuestro sitio web

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.