La ayuda humanitaria de la UE contribuye con 6,1 millones de euros para apoyar la respuesta humanitaria de UNICEF dirigida a los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes en América Latina y el Caribe

Contribuyendo a una respuesta humanitaria sostenible para las comunidades altamente afectadas, los refugiados, niños, niñas y adolescentes migrantes en Venezuela, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago.

04 Julio 2022
Niño leyendo un libro.
UNICEF/UN0603629/Moscoso

PANAMÁ, junio de 2022 – Tras años de prolongada crisis política y socioeconómica en Venezuela, toda la región de América Latina y el Caribe sigue experimentando el mayor flujo migratorio de su historia contemporánea. El Plan Regional de Respuesta a los Refugiados y Migrantes (PRRM) de 2022 estima que 8,4 millones de personas necesitan asistencia, incluidos 2,8 millones de niños, niñas y adolescentes.

Como el número de niños, niñas y adolescentes migrantes sigue aumentando, la Unión Europea (UE), a través de su departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO), ha contribuido con 6,1 millones de euros para apoyar a UNICEF a llevar ayuda a los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados más vulnerables y a las familias de acogida en siete países de América Latina y el Caribe (ALC), a saber, Venezuela, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago. 

La UE ha comprometido la financiación humanitaria para una respuesta crítica e integral para los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes. La contribución permitirá a UNICEF impulsar acciones para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias afectadas por la crisis. Más de 127,000 personas vulnerables, incluyendo migrantes, refugiados y los de las comunidades de acogida en estos siete países, se beneficiarán de la educación, las intervenciones de salud y nutrición, espacios amigables para garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes, el agua, el saneamiento, la higiene y la preparación y respuesta a los desastres, entre otros.

Los niños, niñas, adolescentes y las familias se han visto gravemente afectados por los impactos humanitarios y socioeconómicos de la pandemia del COVID-19, incluyendo el cierre prolongado de las escuelas, la interrupción de los servicios esenciales y el aumento de la violencia contra los niños, niñas, adolescentes y las mujeres, lo que agrava la situación y los riesgos a los que ya se enfrentan millones de refugiados y migrantes en América Latina y el Caribe.

El número de personas necesitadas –migrantes, refugiados y en comunidades de acogida– se ha disparado hasta superar los 41 millones en 2022, incluidos 13,4 millones de niños, niñas y adolescentes según las últimas estimaciones de UNICEF, y se espera que siga aumentando. Sin embargo, los déficits de financiación amenazan con dejar a miles de niños, niñas y adolescentes sin acceso a las necesidades básicas.

Los migrantes y los refugiados suelen vivir en zonas urbanas y rurales marginadas donde el acceso al agua potable, al saneamiento y a los servicios esenciales ya es limitado. Los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes también pueden verse impedidos de acceder a los servicios esenciales debido a barreras legales, lingüísticas o de seguridad.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia tiene como objetivo mantener protegidos a los niños, niñas y adolescentes vulnerables de toda la región, con acceso a agua potable, nutrición, servicios sanitarios y educación. 

 

Contactos de prensa

Laurent Duvillier
Jefe Regional de Comunicación
UNICEF para América Latina y el Caribe
Teléfono: + 507 3017393
Teléfono: + 507 6169 9886
Correo electrónico: lduvillier@unicef.org
Mahogany Neede
Comunicación en emergencias
UNICEF América Latina y el Caribe
Teléfono: +597 7101017
Correo electrónico: mneede@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.

Acerca de la ayuda humanitaria de la UE

La Unión Europea y sus Estados miembros son el principal donante de ayuda humanitaria del mundo. A través de su departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria, la Unión Europea ayuda cada año a millones de víctimas de conflictos y catástrofes. Con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas sobre el terreno, la UE presta asistencia a las personas más vulnerables en función de las necesidades humanitarias. 

Para mayor información, sírvase contactar a:   
Daniele PAGANI–Oficial Regional de Información para América Latina y el Caribe  
Dirección General de Protección Civil Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO)  
Cel. +507 6330-9572 | WhatsApp: +91 98117 82206 / daniele.pagani@echofield.eu