La escalada de violencia amenaza a miles de niños, niñas y adolescentes en Puerto Príncipe, Haití

Casi 200.000 personas, la mitad de ellas niños y niñas, han sido desplazadas en todo el país, con 130.000 sólo en la capital

11 Septiembre 2023
Haiti. Families gather at a site for displaced persons in Tabarre
UNICEF/UN0632316/Seck
Familias reunidas en un lugar para desplazados en Tabarre, Haití.

PUERTO PRÍNCIPE, Haití. 11 de septiembre de 2023 — Un foco de violencia armada en la zona metropolitana de Puerto Príncipe en las últimas semanas ha puesto en riesgo a miles de familias en Carrefour-Feuilles y Savanes Pistaches, y ha desplazado a más de 19.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, a comunidades de acogida o lugares de desplazamiento espontáneo.

Casi 200.000 personas, la mitad de ellas son niños, niñas y adolescentes han sido desplazadas en todo el país, 130.000 de ellas sólo en la capital. La situación sigue siendo muy volátil, con constantes amenazas de ataques armados que se ciernen sobre toda la ciudad.

"La violencia aumentó dramáticamente en cuestión de días. En ciertos sectores de Puerto Príncipe, las familias se enfrentan a grupos armados decididos a ampliar su influencia, y a muchos no les queda otra opción que abandonar sus hogares para buscar refugio de la terrible violencia", afirmó Bruno Maes, Representante de UNICEF en Haití.

La situación continúa evolucionando rápidamente, con nuevos desplazamientos que se producen diariamente debido a nuevos ataques y un entorno de inseguridad continuo. UNICEF y sus aliados están intensificando sus esfuerzos para abordar las necesidades inmediatas de las comunidades afectadas, incluido el despliegue de clínicas móviles para abordar los riesgos para la salud y la desnutrición, y con kits de agua, higiene y saneamiento y cisternas de agua. Una preocupación clave es garantizar que los niños, niñas y adolescentes desplazados puedan acceder a las escuelas una vez que comience el año escolar.

"La situación es notablemente impredecible. Los lugares de desplazamiento pueden desaparecer en un instante en medio de la escalada de violencia. Es por eso que siempre debemos estar preparados para restablecer rápidamente sistemas de apoyo críticos para los servicios esenciales", explica Maes. "El apoyo flexible de nuestros aliados financieros es fundamental para permitirnos adaptar rápidamente nuestra respuesta".

El resurgimiento de la violencia en las áreas metropolitanas de Puerto Príncipe agrava una situación extremadamente grave para los niños y niñas del país. Casi 3 millones de niños, niñas y adolescentes–la cifra más alta jamás registrada– necesitan ayuda humanitaria este año, debido a niveles alarmantes de violencia e inseguridad, hambre y desnutrición sin precedentes y un resurgimiento del cólera. Ya antes de la crisis actual, Haití era el país más pobre y menos desarrollado del hemisferio occidental. Es probable que la situación empeore.

De los 246 millones de dólares necesarios para abordar las necesidades humanitarias de los niños y niñas de Haití este año, sólo se ha obtenido el 18 por ciento. "Junto con nuestros aliados, estamos brindando un apoyo fundamental a los niños, niñas y adolescentes. Pero nuestras operaciones se ejecutan con el tanque casi vacío. Podemos y debemos hacer más, porque las vidas de los niños y niñas están en juego. Hacemos un llamado urgente a los gobiernos, los donantes y los socios humanitarios para apoyar a los niños y niñas de Haití en este momento de necesidad sin precedentes", dijo Maes

Contactos de prensa

Sendai Zea
Especialista en Comunicación (Emergencias)
UNICEF América Latina y el Caribe
Teléfono: +507 6821 0843
Correo electrónico: sczea@unicef.org

Recursos adicionales

Familias se bajan de un bote
Familias llegando a Lajas Blancas luego de cruzar la selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. UNICEF y sus aliados apoyan los esfuerzos locales para proteger los derechos de los niños y niñas migrantes mientras están en tránsito por Panamá.

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.