Huracán Otis: UNICEF coordina con gobierno en Guerrero para determinar la afectación a niñez y adolescencia

30 Octubre 2023
Edificios y tendido electrico destruido por el paso del huracan Otis en Mexico
UNICEF LAC
  • Más de 296 mil niñas, niños y adolescentes podrían haberse visto seriamente afectados
  • Efectos a corto plazo podrían incluir mala nutrición, contagio de enfermedades o falta de atención médica, además de daño a mediano y largo plazo a su salud, nutrición, educación y protección contra todo tipo de abusos.

Acapulco, Guerrero/ Ciudad de México, 30 de octubre del 2023.  UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, está trabajando en colaboración con las autoridades estatales y federales para brindar asistencia humanitaria y proteger a la niñez y la adolescencia afectada por el paso del huracán Otis en Guerrero.

“Los gobiernos federal, estatal y municipal ya están respondiendo a la emergencia, y las agencias del Sistema de Naciones Unidas, incluyendo a UNICEF, están colaborando para satisfacer las necesidades inmediatas y las futuras”, declaró Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México.

En situaciones similares a la reciente tormenta, los niños y adolescentes pueden enfrentar carencias de alimentación adecuada, acceso limitado a agua potable, riesgo de enfermedades relacionadas con el estancamiento de agua, deshidratación, atención médica reducida, y abusos a su integridad física y emocional debido al posible aumento de la violencia y el crimen. Además, los daños a los hogares y la infraestructura crítica, como hospitales y escuelas, representarán un riesgo especial para la población infantil y adolescente.

UNICEF está en estrecha comunicación con las autoridades federales y estatales para identificar y atender las necesidades más apremiantes de la población infantil y adolescente, a través de:

  1. Recopilación de información sobre las necesidades inmediatas de la niñez y la adolescencia, junto con recomendaciones para abordar los riesgos de seguridad;
  2. Apoyo psicosocial para las niñas, niños y adolescentes afectados, mediante espacios seguros para el juego y la distracción, espacios escolares seguros, y capacitación al personal de primera línea para prevenir el abuso y la explotación;
  3. Provisión de apoyo técnico en atención médica de primer nivel, nutrición y psicosocial, que podría incluir la distribución de micronutrientes y alimentos terapéuticos si es necesario, y
  4. Distribución de agua potable, kits de higiene, kits de limpieza y desinfección, suministros esenciales para la atención primaria y salud materno-infantil, así como la ampliación del acceso a agua potable segura y saneamiento, incluyendo la provisión de infraestructura hidrosanitaria móvil (baños y lavamanos).

Movilizar la ayuda humanitaria lo más rápido posible para la niñez y adolescencia afectadas es esencial en situaciones como esta que ponen en peligro su integridad física y emocional”, señaló Carrera Castro. “Hacemos un llamado urgente a la generosidad del pueblo de México para que se una a nuestros esfuerzos por proteger el presente y el futuro de las niñas, niños y adolescentes afectados en Guerrero”.

En México, los esfuerzos de UNICEF en favor de la niñez y adolescencia en las costas de Guerrero pueden recibir apoyo en el siguiente enlace: https://unicef.org.mx/huracan-otis/

Contactos de prensa

Ulises Díaz
Oficial de Comunicación
UNICEF México
Teléfono: +52 55 3488 5420
Correo electrónico: udiazmercado@unicef.org
Sendai Zea
Especialista en Comunicación (Emergencias)
UNICEF América Latina y el Caribe
Teléfono: +507 6821 0843
Correo electrónico: sczea@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.