Haití: 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir este año
- Disponible en:
- Español
- English
Material multimedia disponible aquí.
PUERTO PRÍNCIPE/PANAMÁ/NUEVA YORK, 28 de enero de 2023- En medio de la creciente violencia armada en Haití, se espera que al menos 2,6 millones de niños, niñas y adolescentes necesiten asistencia vital inmediata en 2023, advierte hoy UNICEF mientras Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, concluye su primera visita oficial como Director Regional.
En los últimos dos años, el número de niños, niñas y adolescentes haitianos que necesitan ayuda humanitaria ha aumentado en medio millón, ya que el recrudecimiento de la violencia armada y el resurgimiento del cólera, combinados con la inseguridad alimentaria y la inflación disparada, han restringido el acceso a servicios esenciales de salud, nutrición, agua e higiene y educación para millones de niños, niñas. adolescentes y sus familias.
“Esta es una de las épocas más difíciles para ser niño, niña o adolescente en Haití desde el terremoto de 2010, y la situación empeora día a día”, dijo Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. “Con un acceso limitado a agua potable, alimentos asequibles, atención sanitaria básica y protección, los niños, niñas, adolescentes y sus familias están llegando a un punto crítico. Sin apoyo adicional urgente, es probable que su situación humanitaria se deteriore aún más en los próximos meses.”
Durante su visita sobre el terreno de cuatro días esta semana, Garry Conille participó en la distribución de material didáctico en una escuela recién reconstruida que fue destruida por el terremoto de 2021 e interactuó con alumnos y maestros. También se reunió con otros actores humanitarios para evaluar las necesidades e identificar formas de mejorar la respuesta.
La crisis actual en Haití está afectando al derecho de los niños, niñas y adolescentes a la protección y la educación. La mayoría de las escuelas de Haití estuvieron cerradas durante siete meses el año pasado y sólo empezaron a reabrir gradualmente desde octubre de 2022. La violencia también se está cobrando un alto precio en las vidas de los niños, niñas y adolescentes, especialmente en el Gran Puerto Príncipe, donde se calcula que 1,2 millones de niños, niñas y adolescentes están amenazados por la violencia.
El brote de cólera está afectando de manera significativa y desproporcionada a los niños, niñas y adolescentes, ya que los menores de 10 años representan uno de cada tres casos confirmados. En Ciudad del Sol, un barrio de la capital, Puerto Príncipe, hasta 8.000 niños y niñas menores de 5 años corren el riesgo de morir de desnutrición aguda o cólera a menos que se tomen medidas urgentes para contener estas amenazas. El acceso limitado al agua potable está agravando aún más el brote de cólera, ya que alrededor de seis de cada diez suministros de agua dañados todavía necesitan rehabilitación.
Junto con sus aliados sobre el terreno y el Gobierno de Haití, UNICEF ha ampliado su respuesta humanitaria a pesar de un entorno extremadamente inseguro y volátil. Aunque el acceso humanitario a los niños, niñas y adolescentes necesitados sigue siendo un reto, los equipos de UNICEF sobre el terreno están consiguiendo entrar en las zonas controladas por las bandas y distribuir asistencia vital a las familias más vulnerables.
El año pasado, UNICEF apoyó a las autoridades haitianas en la prestación de servicios básicos para los niños, niñas, adolescentes y sus familias, incluyendo agua, saneamiento e higiene, educación, salud, nutrición, protección de la infancia y servicios de protección social:
- Más de 646.000 personas tuvieron acceso a suficiente agua potable para beber y cubrir sus necesidades domésticas.
- Más de 323.000 niños y niñas de entre 6 y 59 meses fueron examinados para detectar emaciación y más de 12.600 niños y niñas con desnutrición aguda grave fueron ingresados para recibir tratamiento.
- Cerca de 480.000 niños, niñas, adolescentes y mujeres recibieron servicios sanitarios esenciales en centros apoyados por UNICEF.
- Unos 170.000 niños y niñas menores de un año fueron vacunados contra el sarampión.
- Más de 132.000 niños, niñas y adolescentes recibieron material didáctico.
- Alrededor de 68.000 mujeres, niñas y niños, accedieron a intervenciones de prevención y respuesta ante el riesgo de violencia de género.
- Se prestó apoyo a 25 centros de educación no formal.
- Más de 1.200 hogares vulnerables con niños, niñas y adolescentes en edad escolar recibieron transferencias monetarias polivalentes.
“La asistencia humanitaria a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, uno de los pocos salvavidas que les quedan a los niños, niñas y adolescentes en Haití, es un "tope" que impida que el país entre en una espiral de disturbios sociales, inseguridad, inestabilidad y más pobreza”, dijo Conille. “Independientemente de lo que pueda dividir a los haitianos, el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes debería unirnos a todos. Empresarios, funcionarios, artistas, maestros, profesores, enfermeras y líderes religiosos pueden formar parte de un efecto dominó positivo en todo Haití invirtiendo en la infancia.”
UNICEF hace un llamamiento a todos los segmentos de la sociedad haitiana para que se unan y vuelvan a comprometerse con la supervivencia, la protección y el bienestar de la infancia.
El año pasado, la respuesta humanitaria de UNICEF en Haití sólo recibió alrededor del 40% de la financiación necesaria. UNICEF hace un llamamiento a la comunidad internacional para que aumente urgentemente el apoyo financiero a la respuesta humanitaria en Haití, la operación de emergencia de UNICEF con menos fondos en América Latina y el Caribe.
Sin un apoyo oportuno y flexible de los donantes internacionales para responder a la creciente crisis humanitaria, UNICEF y sus aliados no podrán satisfacer las necesidades humanitarias de los niños, niñas y adolescentes más vulnerables de Haití.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.
Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.