Caravana migrante: Niños siguen requiriendo ayuda humanitaria, señala UNICEF

#AnteTodoSonNiños

01 Noviembre 2018
 © UNICEF México/2018/A. Castillo
UNICEF México/2018/A. Castillo

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre 2018 - Los niños, niñas y adolescentes que llegaron a México con la caravana migrante siguen necesitando ayuda para garantizar su protección y bienestar, dijo hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.

Unos 2,300 niños migrantes ingresaron a México entre el 19 y 22 de octubre, y sus necesidades de protección, salud, higiene y alimentación continúan, en algunos casos dentro del contexto de la caravana y en otros en las comunidades/albergues donde permanecen tras separarse de la misma. Paralelamente, nuevos grupos de migrantes procedentes de Centroamérica marchan hacia el norte en busca de una mejor vida, muchos de ellos familias con niños.

En coordinación con organizaciones de la sociedad civil y con las autoridades locales, UNICEF ha colocado sistemas de agua potable en los sitios donde pernoctan los integrantes de la caravana y ha entregado productos de higiene. En materia de sanidad, la organización trabaja en la instalación de letrinas y de duchas separadas para niños y adultos.

En los próximos días, el equipo de protección a la infancia de UNICEF México implementará, junto con aliados de la sociedad civil, una serie de medidas de apoyo psicosocial dirigidas a disminuir el nivel de estrés de los niños y niñas migrantes.

La organización trabaja al mismo tiempo con las autoridades de la Ciudad de México, otros organismos públicos y ONGs en la preparación de un puente humanitario que recibirá a los migrantes en cuanto lleguen a la capital del país.

El organismo internacional, líder en protección de los derechos de la niñez y adolescencia, reitera su llamado para que se respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes.

Muchos de los niños y familias de la caravana están huyendo de la violencia de género y de bandas, la extorsión, la pobreza y un acceso limitado a educación de calidad y servicios sociales en sus países de origen en Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), tristes circunstancias que son parte de su vida diaria y los obligan a tomar la difícil decisión de abandonar sus hogares, sus comunidades y sus países buscando seguridad básica y un futuro mejor.

Mientras quienes viajan en la caravana buscan seguridad, los peligros de utilizar rutas migratorias irregulares siguen siendo significativos, especialmente para los niños. El viaje es largo, incierto y lleno de peligros, que incluyen el riesgo de explotación, violencia y abuso.

Además del apoyo que proporciona UNICEF a niños y familias migrantes a lo largo del norte de Centroamérica y en México, la organización propone modelos de atención alternativa a la detención y apoya el fortalecimiento de la protección consular para los niños desarraigados.

A nivel global, UNICEF ha apelado a todos los gobiernos para que prioricen el interés superior de la infancia en la aplicación de leyes migratorias y procedimientos relacionados, mantengan a las familias juntas y encuentren alternativas a la detención de niños migrantes.

Contactos de prensa

Comunicación México
UNICEF México
Teléfono: +52 55 5284 95 48
Teléfono: +52 55 5284 95 30
Correo electrónico: comunicacion.mexico@unicef.org

Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos.

Para mayor información sobre UNICEF y su labor, visite: www.unicef.org/mexico

Para más información escriba a comunicacion.mexico@unicef.org o llame al 5284 95 48 ó 30

Para contribuir al trabajo de UNICEF ingrese a www.donaunicef.org.mx  o llame al 01 800 841 88 88