Un viaje en busca de educación
Buscando educación continua
El departamento de El Paraíso es uno de los puntos fronterizos del suroriente hondureño más transitados. Entre enero y mayo de 2023, los registros oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) dan cuenta de 86,808 personas en tránsito migratorio por Honduras, de los cuales el 29% son niñas, niños y adolescentes (SITREP 9). El cambio climático, la violencia, inseguridad, vulneración de derechos, la desigualdad y la falta de oportunidades están empujando que cada día más niñas, niños y adolescentes emprendan este peligroso viaje en busca de un futuro mejor.
Estefany tiene 10 años y viaja desde Venezuela con su madre, Lorena (39 años) y su padrastro en busca de un mejor futuro, específicamente sueñan con una mejor educación para Estefany. La familia se albergó en el Centro de Descanso Temporal en Trojes, El Paraíso donde recibieron atención protección por parte de UNICEF y el Consorcio LIFE.
"Agradecida con este refugio porque de verdad que nos han ayudado mucho." - Lorena Díaz, migrante Venezolana.
Al igual que Estefany, cientos de niñas, niños y adolescentes cruzan Honduras. UNICEF Honduras y el Consorcio LIFE han proporcionado asistencia humanitaria en centros de descanso para familias migrantes en Danlí y Trojes, El Paraíso, haciendo un constante monitoreo y diagnóstico de necesidades de protección y apoyando activamente la respuesta humanitaria en coordinación con el gobierno nacional, el Instituto Nacional de Migración, los gobiernos municipales y las organizaciones integrantes de la red humanitaria, aportando soluciones técnicas y dirigidas directamente a las personas en movilidad humana.