Reimaginar la educación es facilitar el aprendizaje
“Reimaginar la educación es aprender cosas nuevas, tener una cabeza gigante para meter un montón de cosas que nos podamos aprender”, Valery Lemus (8)

"Reimaginar la educación es que ya no solo tenga que ser en libros o en la pizarra, que también podamos divertirnos mientras aprendemos, pensar y soñar, crecer nuestra imaginación” - Brianna Salvador (11)
“La tecnología nos permite a los alumnos abrir más la mente y repasar los temas que hemos visto”, asegura Valery Lemus (8), estudiante del Centro de Educación Básica José Vicente Cáceres de la Aldea Cuyamel, Omoa, Cortés. Valery y sus compañeros se reunieron a platicar sobre los beneficios que han sentido en su aprendizaje desde que la conectividad y los dispositivos (tablets) llegaron a su centro educativo.
“Es más divertido que hacerlo en la pizarra, además que cada uno puede estar viendo en su Tablet y estar más concentrado porque así tu estas con tu Tablet y es más individual. A mi este proyecto (GIGA) me ha gustado y también quisiera que llegara a todas partes del país porque hay muchas escuelas donde también se necesita y todos los niños tenemos los mismos derechos y esto es una gran oportunidad porque aprendemos mucho y a la vez nos divertimos porque ayuda al aprendizaje”, comenta Brianna Salvador (11), cuya motivación para ir a la escuela es la innovación pedagógica y tecnológica para la aceleración de su aprendizaje. También agregó que, para ella, “Reimaginar la educación es que ya no solo tenga que ser en libros o en la pizarra, que también podamos divertirnos mientras aprendemos, pensar y soñar, crecer nuestra imaginación”.
La iniciativa Giga en Honduras aporta el poder de una conectividad positiva para acelerar el acceso a los recursos y oportunidades educativas reduciendo la brecha digital que limita las oportunidades que dispone la niñez más vulnerable para desarrollar todo su potencial.
