Unión Europea y UNICEF profundizan su trabajo conjunto en Honduras para proteger a la niñez y contribuir a su permanencia escolar

Tegucigalpa, Honduras, 21 de junio de 2023 – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Dirección General de Protección Civil de Ayuda Humanitaria Europea (ECHO) de la Unión Europea, contribuyen con la niñez más vulnerable brindando acceso a servicios básicos y asistencia humanitaria en el Distrito Central y en los puntos de alto flujo migratorio en El Paraíso (Danlí y Trojes) para garantizar su permanencia escolar.
Honduras continúa siendo afectado por pobreza, cambio climático, violencia, accesos limitados a salud, nutrición, agua segura, saneamiento e higiene, educación y servicios de protección para la infancia, así como por el alto flujo de tránsito migratorio. Siendo el grupo más vulnerable las niñas, niños y adolescentes quienes se enfrentan a un mayor riesgo de abandono escolar y a desarrollar mecanismos de defensa negativos en respuesta a sus entornos.
Previo al COVID-19, aproximadamente 1 millón de niñas, niños y adolescentes estaban en situación de vulnerabilidad; ya sea por deserción escolar, en riesgo migratorio o de ser reclutados por maras y pandillas. El informe ‘Two years after, saving a generation’ (UNICEF, UNESCO, y el Banco Mundial) estima que la asistencia escolar en el país disminuyó un 22% en los últimos 2 años, es decir que 1 de 5 estudiantes abandonaron sus estudios.
En El Paraíso, la niñez migrante recibirá acceso básico a educación, asegurando la continuidad de su aprendizaje y evitar un rezago. Ya que en la mayoría de los casos no les es posible continuar sus estudios y la provisión de actividades educativas de calidad contribuyen a un aprendizaje continuo, lo cual resulta en mejores oportunidades de empleo en el futuro. A su vez, UNICEF asegurará el apoyo directo a la niñez víctima de violencia en las mismas áreas de participación.
En esta nueva fase de intervención se beneficiará directamente a cerca de 4,000 niñas, niños y adolescentes hondureños y en movilidad humana; completando 15,000 niñas, niños y adolescentes en este trabajo humanitario conjunto UNICEF- UE Ayuda Humanitaria. Se trabajará en las comunidades para prevenir la deserción escolar, promover modalidades alternativas de aprendizaje, brindar herramientas de enseñanza y de apoyo sicosocial a los maestros y reforzar los protocolos de protección social en las escuelas. Asimismo, se fortalecerán los servicios de agua limpia y saneamiento y se promoverán las buenas prácticas de higiene.
UNICEF reitera su compromiso de seguir trabajando en alianza con el gobierno local, organizaciones de sociedad civil y cooperantes para brindar respuestas inmediatas, garantizando los derechos de la niñez hondureña y en situación de movilidad.
Contactos de prensa
Recursos adicionales
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia, visite: www.unicef.org/honduras
Para conocer los datos más recientes sobre la infancia, visite data.unicef.org