Representante de UNICEF en Honduras, Bastiaan van ’t Hoff realiza visita a centros de acogida en Trojes y Danlí y reitera el compromiso de trabajar por la garantía de la población en movimiento
Honduras, El Paraíso 13 de abril de 2023 – El 2022 fue un año sin precedentes para la migración en Honduras, un total de 188,858 migrantes fueron registrados por el Instituto Nacional de Migración (INM) casi 5 veces más que los ingresos registrados en 2021. El 22% de las personas en movilidad son niñas y niños. Esta población abandona sus hogares debido a la pobreza, falta de oportunidades, violencia, y efectos adversos del cambio climático. Emprenden caminos largos con la esperanza de una vida mejor a pesar de las dificultades, peligros y discriminación que pueden enfrentar durante su tránsito y lugar de destino.
Para la primera quincena de abril de 2023 se contabiliza el ingreso total de 66,275 personas en movilidad humana, superando hasta 5 veces las cifras del mismo periodo del 2022.
El Representante de UNICEF en Honduras, Bastiaan van ’t Hoff, junto con representantes de organizaciones del Consorcio LIFE Honduras, realizó una visita de reconocimiento para analizar la situación y necesidades de las personas migrantes y las comunidades de origen y monitorear la implementación de la asistencia humanitaria multisectorial en el terreno en apoyo a los Gobiernos locales e instituciones del gobierno central presentes en los municipios de Trojes, Danlí y El Paraíso. La visita incluyó recorridos en las zonas fronterizas y conversatorio con los alcaldes de Danlí y El Paraíso.
El Representante de UNICEF Bastiaan van ’t Hoff, reconoció la labor de las alcaldías y llamó a mayor inversión y coordinación para continuar con la provisión de servicios de protección, salud, educación, alimentación, agua, higiene, saneamiento, atención psicosocial y de ayudas económicas para las familias en movilidad humana.
“Los derechos de la niñez son universales, no importa donde estas, de donde vienes o a donde vas; las niñas y niños siempre tienen el derecho a la salud, acceso a servicios básicos como agua, saneamiento e higiene, educación, protección, protección social, a la participación y tienen el derecho a jugar, porque ante todo son niños,” comentó Bastiaan van ´t Hoff, Representante de UNICEF en Honduras
Nelson Moncada, alcalde del municipio de Trojes, El Paraíso, reafirmó su compromiso de trabajo, servicio y solidaridad para las personas en movilidad humana que transitan por Trojes, contribuyendo al funcionamiento del Centro de Descanso Temporal para Familias Migrantes a cargo de UNICEF y el Consorcio LIFE.
Por su parte Abraham Kafati, alcalde de Danlí, manifestó que la alcaldía municipal respalda las acciones del Centro de Atención al Migrante Irregular (CAMI) junto a instituciones gubernamentales para acoger a las personas en movilidad y mostró apertura para continuar brindando espacios de protección para las personas en movilidad humana.
UNICEF Honduras y el Consorcio LIFE han proporcionado asistencia humanitaria en centros de descanso para familias migrantes en Danlí y Trojes, haciendo un constante monitoreo y diagnóstico de necesidades de protección y apoyando activamente la respuesta humanitaria en coordinación con el gobierno nacional, el Instituto Nacional de Migración, los gobiernos municipales y las organizaciones integrantes de la red humanitaria, aportando soluciones técnicas y dirigidas directamente a las personas en movilidad humana.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia, visite: www.unicef.org/honduras
Para conocer los datos más recientes sobre la infancia, visite data.unicef.org