Día Mundial de los Niños
Reimaginando un futuro más sostenible para cada niño

El Día Mundial de los Niños es una ocasión especial para que las jóvenes mentes brillantes alcen la voz, reivindiquen sus derechos y muestren al mundo su ilimitado potencial.
Y en este día, como cada día, UNICEF ayuda a los niños y los jóvenes a que su voz sea escuchada y a reivindicar sus derechos.

Los niños llevan tiempo expresando su preocupación por la crisis climática con la misma urgencia y por los motivos que nos hacen preocuparnos ahora por la COVID-19. Para celebrar este día tan especial, nueve artistas guatemaltecos junto a un grupo niñas, niños y adolescentes se reunieron a reimaginar un futuro más sostenible.
UNICEF con la coordinación de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala y la Dirección General de Aeronáutica Civil, desarrollaron un proyecto para la creación de un mural en celebración del Día Mundial de la Niñez, el tema se centro en el cambio climático y la importancia de proteger nuestro planeta por ser legado del futuro de los niños y por ser los jóvenes de la nueva generación personas más conscientes del uso adecuado de los recursos naturales, la conservación y preservación del ambiente.
Para este proyecto se contó con nueve artistas de reconocida trayectoria a nivel nacional que unieron fuerzas y nos plantearon la diversidad geográfica que presenta Guatemala como una plataforma para generar conciencia sobre el cambio climático y siendo Guatemala un país riquísimo en accidentes geográficos, decidieron dividir entre cada uno de los artistas alguno de los diferentes elementos geomorfológicos de Guatemala que posee desde 37 volcanes, dos cadenas montañosas de 280 km y 400 km de extensión respectivamente, poco más de 400 km de costa con océanos profundos , altiplanos, selva tropical y llanuras.

“Decidimos hacer un paisaje que integra diferentes áreas como mar, montañas, playas, volcanes pero se conforma de pequeñas escenas de un gran mundo.”

“Al trabajar juntos nos dimos cuenta como el ver desde diferentes perspectivas ayudan al objetivo final. Y se presento un reto de unir a cada artista con todos los estilos. Decidí mantener una línea minimalista no tan abstracta para transmitir de manera clara el tema sobre cambio climático pero conservando mi personalidad.”

“Deje el espacio de las montañas para que los niños pintaran flores y no esperaba que hicieran tantas y me encanto el resultado. Tanto los colores como los barriletes y las flores representan a los niños y niñas y como se relacionan a actividades que ellos hacen.”

“Volví a ser niña, recordé el valor de la amistad, la niñez y cuidar el planeta que dentro de unos años ya no podrá ser posible si no actuamos ahora, y quizás pintando estos murales despertamos la conciencia de las personas.”

“Logramos integrarnos, aún cuando cada uno utilizó su técnica, pero al trabajar en conjunto nos unimos por un objetivo común e inclusive, nos compartimos los colores y eso me encanto”.

“Las tortugas nos recuerdan la fragilidad que tienen estos nobles y bellos animales y como he sido testigo de lo que sufren por la mano del hombre y la contaminación mientras que la chica representa a todos los niños, niñas y jóvenes, que tienen mayor conciencia ambiental y en ellos recae la esperanza de salir adelante.”

“Para mi fue fundamental buscar una integración de todos los artistas y el tema que plantee se centro en el cuidado del medio ambiente, los niños y Guatemala, por lo que buscamos una línea homogénea y los accidentes geográficos presentaban la plataforma perfecta, permitiendo viajar por los volcanes, cadena montañosa y mar profundo”.

“Amo los patrones y a través de ellos expresar los sentimientos, ilusiones, detalles y cautivar momentos y mostrar una fluidez en la vida en esta pieza artística de una gran ola que es la representación de el cambio climático y la conservación del planeta.”

“La creatividad nos llevo por una integración de transiciones con líneas libres y espontaneas, cuando llegaron los niños y niñas crearon una serie de colores que surgían de los nahuales y nos transportan a la obra del jaguar, rectángulos coloridos que llevan un mensaje de encuentro místico con la naturaleza, el tema principal de mi obra radica en el centro con esta niña que emerge de un gran personaje y carga energía, esperanza y flores, protegida por unos círculos que son una especie de ángel de la guarda.”

Las iniciativas que promueve UNICEF en relación al arte llevan un mensaje esperanzador, lleno de optimismo y ricos de matices únicos de cada país, este mural se ubica en la salida de la rampa de Llegadas del Aeropuerto y sin duda, es uno de los primeros elementos visuales que reciben a los turistas y nacionales que llegan a Guatemala, transmitiendo una voz sobre el cambio climático y la importancia que juega la niñez y la adolescencia en la conservación de nuestro planeta y sus recursos.
Juntos, podemos reimaginar un mundo mejor para cada niño, niña y adolescente ¡Es momento de ser #UnaSolaGeneración!